Como alguien acertadamente comentó: en un suspiro se fueron los ochos días que comprendió la Serie del Caribe 2025, del 31 de enero al 7 de febrero, que tuvo como sede a la ciudad de Mexicali, Baja California. Desde el punto de vista deportivo y aun económico la Serie fue un rotundo éxito.
Nadie podrá negar, salvo quizá por la muy pobre participación del equipo invitado, que fue el de Japón, que vimos beisbol de calidad, con excelentes lances, juegos cerradísimos, formidables duelos de pitcheo, encuentros que se fueron a extra innings (que algunos cronistas suelen decir “son el sueño dorado de todo buen aficionado” y otros que “es buen beisbol gratis”), amén de férreas batallas de estrategia por parte de los managers en juegos cruciales, y otros aspectos que hicieron de ésta una gran Serie del Caribe.
Desde el punto de vista económico, la Serie seguramente fue también un éxito. Aun en los juegos diurnos, que por lo general suelen registrar baja asistencia, en esta ocasión no fue así pues se observaban las tribunas con nutirda presencia de aficionados.
Y no se diga en los juegos estelares nocturnos, en los que se apreciaba que el llamado estadio “Nido de las Águilas” se veía con lleno hasta las lámparas, como se dice en el argot beisbolero. Qué bueno que así haya sido. Y qué bueno porque en las transmisiones televisivas de los juegos en Mexicali durante la temporada regular de la Liga Mexicana del Pacífico, por lo general el estadio se ve con escaso público en las tribunas, verdaderamente de dar pena. Y por muchos aficionados que hayan llegado de fuera de la región para presenciar los juegos de la Serie, es incuestionable que el grueso del público debió ser del Valle de Mexicali. Aquí tienen los directivos de las Águilas una área de oportunidad para analizar con lupa la situación y ver en qué están fallando que provoca la baja asistencia de público al parque.
Veamos ahora la triste realidad. Para los laguneros por partida doble. En primer lugar, porque México quedó como subcampeón de la Serie a pesar de haber ganado 5 juegos y sólo perdido 1; y República Dominicana ser el campeón con 4 juegos ganados, uno menos que México, y 2 perdidos, uno de éstos con nuestro país, representado por los Charros de Jalisco, que les ganaron 1, y que en los dos encuentros que sostuvieron si bien dividieron honores Dominicana sólo anotó 1 carrera y los nuestros 2. Ni modo, así fueron las reglas y hay que acatarlas.
Y en segundo lugar, porque el pitcher que cargó con la derrota del juego decisivo frente a Dominicana fue nuestro paisano Manuel “Manny” Bañuelos, de El Vergel, municipio de Gómez Palacio. Un descalabro doloroso y quizá hasta injusto. Vale la pena analizar con detenimiento el desarrollo de este encuentro, pero por ahora ya no hay espacio.
En general los Charros de Jalisco tuvieron buen desempeño, como lo prueba el hecho de que seis de los doce jugadores seleccionados para integrar el Equipo Ideal o Todos Estrellas de la Serie del Caribe 2025, es decir, la mitad, jugaron en el equipo representativo de México, incluido el manager Benjamín Gil.}
CONDOLENCIAS
El miércoles de la semana pasada falleció en su natal Monterrey el gran pelotero mexicano Felipe “El Clipper” Montemayor, integrante del Salón de la Fama del beisbol mexicano y exjugador de Grandes Ligas. Nuestro sentido pésame a su hijo Diego Montemayor, buen amigo, quien desde hace casi dos décadas es lagunero por adopción. Descanse en paz, don Felipe Montemayor.