
'¡La vida no tiene repuesto!', alumnos del Colegio América lanzan campaña contra accidentes viales
Ante el incremento de accidentes viales en el municipio de Torreón, estudiantes del Colegio América emprendieron una campaña para concientizar a la población sobre la importancia de adoptar buenas prácticas de seguridad vial para disminuir la incidencia y sobre todo, para evitar consecuencias fatales.

“Cada mañana, cientos de familias iniciamos el día con la esperanza de tener un gran día y regresar a casa sanos y salvos, esa esperanza se ve amenazada, estos últimos días los accidentes viales han aumentado, cobrando vidas y dejando familias destrozadas”, dice una alumna vestida con un chaleco tipo casaca de Proximidad Social en un video que se publicó en redes sociales. Dijo que el exceso de velocidad, la distracción al volante por el uso del celular, la falta de respeto a los semáforos, de conciencia, el estrés, las prisas, el mal humor y conducir bajo los efectos del alcohol, se han convertido en factores recurrentes en las tragedias. “No podemos permitir que la imprudencia siga arrebatándonos a nuestros seres queridos”, comentó.
Por lo anterior, los alumnos emitieron algunas sugerencias a los automovilistas para prevenir accidentes como: antes de conducir, revisar el vehículo, frenos, luces, llantas, y niveles de aceite y agua; asegurarse de que los espejos estén bien ajustados; descansar lo suficiente antes de manejar pues la fatiga reduce los reflejos y aumenta el riesgo de accidentes y planear la ruta pues conocer el camino reduce distracciones y evita maniobras peligrosas de último momento. También calcular el tiempo que tomará la ruta elegida; no exceder el límite de velocidad pues ello permite reaccionar mejor ante imprevistos; mantener una distancia segura, guardando al menos tres segundos entre vehículos y utilizar el cinturón de seguridad para reducir el riesgo de lesiones graves. Otras recomendaciones son evitar el uso del teléfono celular; no conducir bajo los efectos del alcohol y/o drogas; respetar semáforos y señales de tránsito; ser paciente y evitar agresividad al volante pues ceder el paso y manejar con cortesía reduce conflictos y accidentes.
A los motociclistas y ciclistas, les recomendaron utilizar casco y equipo de protección; circular con las luces encendidas para mayor viabilidad y no rebasar entre vehículos en movimiento. Para peatones, la recomendación de los niños y niñas es cruzar siempre por las esquinas y pasos peatonales; mirar a ambos lados antes de cruzar y evitar caminar distraídos por el teléfono celular y/o audífonos.
Y a los operadores del transporte público, respetar los horarios y zonas de ascenso y descenso; evitar maniobras bruscas y cumplir con los periodos de descanso para evitar la fatiga.
Una alumna de la institución educativa señaló que el incremento de los accidentes no es casualidad y que factores como la falta de respeto a las normas de tránsito, el exceso de velocidad, los cambios bruscos de carril, la impaciencia en el tráfico y la imprudencia de muchos conductores han convertido las calles en zonas de riesgo de constante. Además, el uso del celular al volante, el consumo de alcohol y/o drogas antes de conducir, agravan aún más la situación. Señalaron que las cifras son alarmantes y que detrás de cada accidente hay historias de dolor pues hay familias que pierden a un ser querido, personas que quedan con discapacidades permanentes y daños materiales que afectan la economía de muchas personas.
“La conducción agresiva no solo afecta a quien la práctica sino también a peatones y a otros automovilistas que cumplen con las reglas. Es momento de cambiar, la seguridad vial es una responsabilidad compartida, por eso los conductores deben recordar que el respeto y la paciencia en el volante puede salvar vidas. No se trata solo de evitar multas sino de garantizar que cada persona que sale de su casa tenga la oportunidad de volver con bien, el cambio comienza con la conciencia de cada uno, ¡conduzcamos con responsabilidad, la vida ni tiene repuesto!, cuídate y cuídame”.
De enero a marzo de este año, se incrementaron los accidentes viales, en los cuales se solicitó la intervención de la Cruz Roja Mexicana delegación Torreón. En enero, se registraron 186 incidentes, en febrero fueron 189 y en marzo, cerraron con 212 atenciones; en suma, son 587 percances. En este año, el personal de la benemérita institución ha sido el primer respondiente en casos como un aparatoso choque que se reportó en días pasados en los carriles centrales del bulevar Raúl López Sánchez (periférico) y el accidente que se registró recientemente donde un camión ejidal y un vehículo particular cayeron desde el puente de El Cuije.