Laguneros disfrutan de una mañana de lectura en el bosque Venustiano Carranza
La lectura abrió la jornada en una mañana de febrero. Desde muy temprano, un grupo de lectores laguneros, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE) acudió el pasado domingo 9 de febrero a la Plaza de El Siglo de Torreón, ubicada al interior del Bosque Venustiano Carranza, uno de los pocos pulmones verdes con los que cuenta la ciudad.
Padres y madres acompañados por niños, familias laguneras se aproximaron a esta área inaugurada en el año 2023, pues a las 10:30 horas se había programado la lectura de los textos Con los ojos abiertos (2015), de Francisco Hinojosa, y Talpa, cuento perteneciente el libro El llano en llamas (1953), de Juan Rulfo.
Los participantes tomaron las hojas de papel, se sentaron y siguieron la lectura en voz alta de los moderadores. Bertha Graciela Macías Esquivel fue la encargada de darle vida a la novela Con los ojos abiertos. Mientras que el doctor José Luis Anzures no titubeó en hacer lo propio y guiar al mundo de Talpa y su eco rulfiano.
En esta ocasión, se eligió un programa de lectura relacionado con el realismo mágico, debido a las recientes adaptaciones audiovisuales que Netflix ha realizado de las novelas Pedro Páramo y Cien años de soledad.
En una entrevista previa al evento, el doctor José Luis Anzures, coordinador del grupo, indicó que la lectura es una herramienta para el aprendizaje y la socialización, un elemento capaz de influir en la vida cotidiana y laboral.
“El ser humano es un ser político, un ser social. Y esta herramienta nos permite expresión, comunicación, relación. Es una cualidad inherente al ser humano, y me parece que la lectura es muy importante para el desarrollo integral de los individuos, pero también para transitar a la transformación de una mejor sociedad”.