Cultura Exposición UVM Cultura

Cultura

Laguneros tendrán lectura en el Bosque Venustiano Carranza

La actividad se realizará en la Plaza de El Siglo de Torreón, dentro del Bosque Venustiano Carranza

Lectura en el Bosque Venustiano Carranza.

Lectura en el Bosque Venustiano Carranza.

SAÚL RODRÍGUEZ.-

Asegura que la lectura es una herramienta para el aprendizaje y la socialización, un elemento capaz de influir en la vida cotidiana y laboral. El doctor José Luis Anzures, maestro normalista, coordina a un grupo de promotores de la lectura que, en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE), este domingo 9 de febrero, en punto de las 10:30 horas, leerán textos de Francisco Hinojosa y Juan Rulfo.

El lugar elegido para realizar tal actividad es la Plaza de El Siglo de Torreón, ubicada al interior del Bosque Venustiano Carranza.

“El ser humano es un ser político, un ser social. Y esta herramienta nos permite expresión, comunicación, relación. Es una cualidad inherente al ser humano, y me parece que la lectura es muy importante para el desarrollo integral de los individuos, pero también para transitar a la transformación de una mejor sociedad”.

El profesor habla del realismo mágico y sus virtudes como propuesta literaria. Cita a Juan Rulfo como precursor del género, pero también a Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes. Para él son obras que acompañan a la transformación histórica de México y de otras regiones de América Latina, además de plantear que, a través de ellas, la realidad social toma un significado en las familias.

“A través de las historias, de los relatos, de las novelas, de los cuentos cortos, esta aportación es súper importante”.

Ante esta misión, los clubes de lectura tienen gran relevancia. Anzures indica que estos se pueden formar desde la propia familia, centros de trabajo, escuelas, incluso con vecinos. “La lectura también es una herramienta para la formación de la ciudadanía”.

LECTURA DOMINICAL

Aprovechando el lanzamiento en Netflix de la película Pedro Páramo (2024), dirigida por Rodrigo Prieto, y de la serie Cien años de soledad (2024), dirigida Alex García López y Laura Mora, al grupo coordinado por el doctor Anzures le pareció buena idea diseñar un programa conformado por textos del realismo mágico.

“Para nosotros, leer a los autores en su fuente original, que son los libros, y compartirlos, sobre todo con las nuevas generaciones, es una oportunidad valiosa de trabajar con la ciudadanía”.

Para ello se contará con la participación de Bertha Graciela Macías Esquivel, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), quien leerá la novela Con los ojos abiertos (2015), de Francisco Hinojosa.

La sinopsis indica que Sara, una joven de 15 años, decide salir de casa, pues la vida con su padre y su madrastra le resulta insoportable. Con tal de sobrevivir lejos de su hogar, toma trabajos informales, entre ellos vender libros afuera de una universidad. Más adelante, la vida hará que se enamore de un estudiante intrépido e inteligente, pero con un padecimiento oculto que ella debe conquistar.

Por su parte, el doctor Anzures leerá el cuento Talpa, incluido en el libro El llano en llamas (1953), de Juan Rulfo. En esta narrativa, Tanilo, víctima de una repugnante enfermedad, decide ir al santuario de Talpa e implorar la piedad de la Virgen para su curación. Lo acompañan su esposa Natalia y su hermano, pero lamentablemente el milagro no se realiza.

“En todos los casos, una vez que terminamos de leer fragmentos (porque hay veces que no alcanzamos a leer todo el libro), pues nos permitimos tener una charla del significado que tiene para cada uno de los lectores el libro que compartimos”.

Cabe señalar que el grupo está conformado por promotores voluntarios. Anzures indica que en La Laguna hay más de 20 clubes dedicados a la difusión de la lectura. A ellos, en particular, el FCE les ha apoyado con un acervo de libros para emplear en las sesiones, las cuales programan según una línea de tiempo.

“Para marzo vamos a leer temas relacionados con Benito Juárez, con la Reforma. Para noviembre leeremos la novela de la Revolución. Las efemérides y la línea de tiempo históricas nos marcan temas que aprovechamos”.

La lectura de este domingo, de acceso libre y gratuito, será la segunda que se realice en la Plaza de El Siglo de Torreón, luego de que en el pasado mes de noviembre se leyeran las obras Familias Familiares (1999), de Vivian Mansour, y Encender una hoguera (2023), de Jack London.

“Estamos muy agradecidos por este espacio. Desde su creación, la Plaza de El Siglo de Torreón ha representado un gran espacio para la ciudadanía, para La Laguna entera”.

Leer más de Cultura

Escrito en: cultura Bosque Venustiano Carranza lectura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Lectura en el Bosque Venustiano Carranza.

Clasificados

ID: 2361096

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx