
Lamentan empresarios y sindicatos aprobación del Senado a reforma del Infonavit
Representantes de organizaciones empresariales y de sindicatos de trabajadores lamentaron que el Senado de la República haya aprobado, sin modificaciones, la reforma a la Ley del Infonavit, no incluyendo las propuestas presentadas para fortalecer la gobernanza del Instituto y garantizar mecanismos efectivos de supervisión y rendición de cuentas.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y organismos como la Confederación de Agrupaciones Sindicales Mexicanas (Conasim), Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Confederación de Obreros, Campesinos y Empleados de México (Cocem), Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), entre otros, señalaron que la decisión de avalar el dictamen, sin ajustes, representa una regresión que afecta la representación de los sectores productivos (empresarios y trabajadores) y vulnera la certeza en el manejo de los recursos de los trabajadores.
Indicaron que las direcciones sectoriales debieron permanecer tal y como operan actualmente, al considerar que dichas instancias son esenciales para proveer asistencia técnica y operativa a los representantes de trabajadores y empresarios, facilitando una participación informada y efectiva en la toma de decisiones. Su desaparición deja sin herramientas a los sectores para evaluar y mejorar la operación del Infonavit.
Por otra parte, expusieron que la creación de una empresa constructora filial del Infonavit, sin mecanismos claros de supervisión y transparencia, abre la puerta a posibles conflictos de interés y al uso discrecional de los fondos destinados a los trabajadores, desviando el objetivo central del Instituto, que es garantizar el acceso a créditos de vivienda en condiciones justas y accesibles.
"Reiteramos nuestro compromiso con la defensa del ahorro de los trabajadores y con una estructura de supervisión efectiva en el uso de los recursos del Infonavit. Seguiremos exigiendo transparencia, rendición de cuentas y el fortalecimiento de los órganos de representación para evitar decisiones unilaterales que perjudiquen a los trabajadores, y, sobre todo, nos mantenemos abiertos al diálogo efectivo en beneficio de los derechohabientes", manifestaron empresarios y organismos.
La Coparmex envió oficios a los senadores en cada estado, en los que se expusieron los argumentos para mejorar la reforma a la Ley del Infonavit que estaba en discusión, trabajadores y empresarios reafirmaron su unidad en la defensa de un Infonavit sólido, transparente y equitativo. Coincidieron en la importancia de fortalecer la institución, proteger los ahorros de los trabajadores derechohabientes y garantizar una toma de decisiones tripartita y paritaria, en acuerdo con los tres sectores. Y exigieron que los recursos, propiedad exclusiva de los trabajadores, sean administrados con total transparencia y responsabilidad.
En el contexto actual, Coparmex propuso ser aliados del tripartismo y que la iniciativa se complemente con políticas públicas de vivienda que atiendan las necesidades no solo de los trabajadores actuales, sino también de las futuras generaciones.