
Las bolsas europeas caen en torno a un 3 % tras entrada en vigor aumento 20 % aranceles UE
Las bolsas europeas han abierto con caídas en torno al 3 %, tras la entrada en vigor esta madrugada de los llamados "aranceles recíprocos" que EE.UU., con tasas para China del 104 %, así como un 20 % para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.
En la apertura del mercado, con el euro apreciándose el 1,07 % frente al dólar, y cambiándose a 1,107 unidades, la bolsa que más cae es la de Milán, el 3,46 %, seguida de Fráncfort, con el 3,14 %; París, con el 3 %; Madrid, con el 2,52 %, y Londres, con el 2,44 %.
El Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, también pierde el 3,18 %;
El aumento del 20 % a los aranceles a los productos de la Unión Europea (UE) importados a Estados Unidos ha entrado en vigor este miércoles, lo que afecta a cerca del 20 % de todo el comercio exterior de la mayor economía consumista del mundo y puede tener un fuerte impacto en automoción, maquinaria y productos farmacéuticos.
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 3,93 % este miércoles, tras una sesión volátil marcada por la preocupación por el nuevo incremento de aranceles de Estados Unidos a China y la entrada en vigor de los denominados gravámenes "recíprocos" del presidente estadounidense, Donald Trump; mientras que la Bolsa de Seúl cerró con una bajada del 1,74 %; y el índice de referencia de la Bolsa de Taipéi, el Taiex, se dejó el 5,79 %.
Por el contrario, los índices de referencia de la Bolsa de Shanghái y de Shenzhen cerraron con avances del 1,31 %; y del 1,22 %, respectivamente.
El ministro nipón de Finanzas, Katsunobu Kato, señaló este miércoles que el tipo de cambio entre el dólar y el yen será uno de los temas sobre la mesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles.
En medio de la incertidumbre global que ha provocado la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, el Comité de Política Monetaria del Banco de la Reserva de la India (RBI) decidió este miércoles rebajar por unanimidad un 0,25 % el tipo de interés de referencia, situándolo en el 6 %, mientras que el banco central de Nueva Zelanda rebajó este miércoles los tipos de interés 0,25 puntos, para dejarlos en el 3,5 %.
Los futuros de Wall Street avanzan a esta hora moderadas caídas, que son del 0,15 % para el S&P 500; del 0,19 % para el Dow Jones de Industriales; y del 0,10 % para el Nasdaq, después de que ayer cerraran en rojo con descuentos del 1,57 %; del 0,84 %; y del 2,15 %, respectivamente.
En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, sube hasta el 2,655 %; mientras que el español también avanza hasta el 3,424 %.
En cuanto al petróleo, que en el caso del Brent, de referencia en Europa, ha llegado a caer más del 4 %; ahora cede el 2,45 %; y el precio del barril se sitúa en 61,27 dólares, mientras que el de EE.UU., el West Texas Intermediate (WTI) baja el 2,69 %; hasta los 57,93 dólares.
El oro, sin embargo, se aprecia el 2 %, hasta los 3.042 dólares el precio de la onza.
- El barril del crudo Brent para entrega en junio se hunde más del 4 % en la apertura de este miércoles, muy cerca de perder los 60 dólares, en una jornada en la que han entrado en vigor parte de los llamados "aranceles recíprocos" de EE. UU., que incluyen un castigo complementario para China, o la Unión Europea.
El bitcóin registra una moderada subida del 0,42 %, hasta los 77.372 dólares.