Nacional ARANCELES Claudia Sheinbaum Infonavit

Profeco

Las marcas de aceite de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, según Profeco

En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la Profeco compartió los resultados que se obtuvieron en su estudio

Las marcas de aceite de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, según Profeco

Las marcas de aceite de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, según Profeco

FÁTIMA MARTÍNEZ

El aceite de oliva suele ser muy utilizado en la cocina, sin embargo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha realizado un análisis y reveló que varias marcas no cumplen con sus estándares de calidad.

En su más reciente edición de la Revista del Consumidor, la Profeco compartió los resultados que se obtuvieron en su estudio, muchas marcas sorprendieron por el tan bajo puntaje que obtuvieron. 

El estudio analizó 45 productos disponibles en el mercado, evaluando aspectos como la autenticidad y la composición. Según los resultados obtenidos, la Profeco reprobó a 9 marcas por no cumplir con los parámetros establecidos en la norma NMX-F-109-SCFI-2014. 

Las marcas de aceite de oliva que no califican

El Olivo - Aceite de oliva extra virgen (189 pesos): Este aceite mostró inconsistencias en sus índices de calidad, lo que podría indicar una oxidación superior a la esperada, afectando tanto su frescura como su durabilidad.

Olivo del Cielo - Aceite de oliva extra virgen, aceituna arbosana (117 pesos): El desempeño de este producto fue insatisfactorio, ya que no cumplió con los parámetros necesarios para preservar adecuadamente el aroma y el sabor.

Golden Hills - Aceite de oliva extra virgen (73 pesos): Aunque es uno de los aceites más accesibles en precio, la Profeco lo evaluó negativamente debido a niveles de oxidación que no cumplen con los estándares establecidos.

Estas son las marcas de leche que no cumplen con los ingredientes, según Profeco

MÁS INFORMACIÓN Estas son las marcas de leche que no cumplen con los ingredientes, según Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) identificó irregularidades en diversas marcas de leche

Sevillano - Aceite de oliva extra virgen (300 pesos): Este producto fue señalado en el informe por presentar altos índices de deterioro, lo que compromete su calidad y frescura.

Selecto Brand - Aceite de oliva extra virgen (168 pesos): A pesar de ser una opción popular, este aceite no cumplió con los parámetros aceptables en términos de rancidez según el análisis técnico.

Inés - Aceite de oliva extra virgen (225 pesos): Incluido en la lista de productos reprobados debido a evidencias de calidad inadecuada, especialmente en lo que respecta a los índices normativos de frescura.

La Española - Aceite comestible puro de oliva virgen extra (83 pesos): Esta marca presentó deficiencias relacionadas con la calidad y la oxidación, lo que afectó su desempeño general.

Ybarra - Aceite de oliva extra virgen (224 pesos) y Aceite de oliva (98 pesos): Ambos productos fueron evaluados negativamente debido a la baja calidad de la grasa, derivada de la oxidación y el deterioro, lo que podría resultar en un producto rancio.

Leer más de Nacional

Escrito en: Profeco aceite de oliva

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las marcas de aceite de oliva que no cumplen con los estándares de calidad, según Profeco

Clasificados

ID: 2360122

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx