">

Nosotros DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD Eventos MODA

Las Palabras tienen la palabra

EL LIBRO: MÁS ACCESIBLE QUE NUNCA

Mucho se dice que el mexicano lee muy poco, pero yo no estaría tan seguro de eso. Créame, porque las pruebas ahí están. La cantidad de ferias del libro en México crece, con más participación y asistencia a ellas… ¡y la gente compra libros! Los vendedores de libros en diferentes ferias y dicen que las ventas suben año con año.

Ahora me dirá usted: "Bueno, la gente compra libros, pero no los leen". Pues permítame decirle que estoy sorprendido con la cantidad de grupos de lectura que existen hoy en día, algunos patrocinados por grandes casas editoras -claro, porque les conviene- y muchos otros grupos independientes. Existe también un gran movimiento en Internet de escritores -de todas las edades, pero sobre todo jóvenes- que están publicando cosas que, la verdad, valen la pena. Y si hay escritores, es que también debe haber lectores.

Poco a poco va quedando atrás el antiguo método de edición de libros, en el que tu obra tiene que gustarle mucho a un editor para que publique tu libro… y cuando digo "gustarle" en realidad quiero decir que le vea posibilidades comerciales, mucho más que literarias. Ahora cualquiera puede publicar su libro si lo desea porque hay tantas opciones para hacerlo, incluso con poca inversión o hasta gratis. ¡Hacer un libro gratis! Esto era imposible de imaginar hasta hace pocos años.

Claro que con esa "descentralización" para editar libros pudiera entenderse como que ahora cualquier persona, aun sin ser oficialmente escritor, puede escribir y publicar… y entonces nos estamos llenando de basura editorial. Pues no es exactamente así con los libros, como tampoco ha pasado con la música. Hay muchos malos libros, como siempre, y también buenos libros, como siempre… siempre ha habido de todo.

Si queremos comparar la industria editorial con la musical, ya podemos ver que esta última descentralizó el poder de las disqueras y ahora el que quiere hacer música y difundirla puede hacerlo fácilmente sin que requiera pagar mucho para usar un estudio de grabación y hacer una inversión millonaria en discos para luego tener que distribuirlos. Es cierto que existe mucha música mala pero ahora el que escucha tiene un mayor conocimiento musical porque tiene acceso a toda la música existente y un control más amplio de lo que quiere escuchar.

Así está pasando con el libro, tanto el impreso como el electrónico. Leemos cada vez más y en México es una tendencia que crece día con día.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios.

donjuanrecaredo@

gmail.com X: @donjuanrecaredo

ME PREGUNTA Diana Gómez: Si tengo tos, toso, del verbo toser. ¿Y si tengo hipo? ¿Cuál es el verbo para la acción de tener hipo?

LE RESPONDO: El verbo correspondiente es hipar: yo hipo, tú hipas, etc.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA. Dijo don José Ortega y Gasset: "El mando debe ser un anexo de la ejemplaridad".

Leer más de Nosotros

Escrito en: Elecciones 2025 Elección judicial Poder Judicial PJF Reforma judicial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nosotros

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2372995

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx