LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN
Siento que en muy poco tiempo hemos llegado ya a la primavera, casi al verano, y como de costumbre, cada año el tiempo se nos va volando. Para cuando acuerda uno ya está a fin de mes… ¿Y la quincena? Pues esa, ni la vemos llegar para cuando ya se fue.
Por cierto, sobre la palabra "fin…" ¿o debe ser "final"? ¿Fin y final son iguales? Ya alguna vez, querido lector, en este espacio vimos las diferencias casi imperceptibles de estas dos palabras; a veces usamos una y luego la otra con prácticamente el mismo significado. Tendemos a usar "final" para designar algún momento: "el final de la película", y el "fin" lo usamos más para hechos. Ciertas frases comunes son exclusivas para el "fin", como: "¡por fin!", "a fin de cuentas" o el "fin de año" que se acerca.
El final es la conclusión de algo y esta palabra -conclusión- tiene sus orígenes en el verbo latino claudere que significa "cerrar", porque al llegar al final de algo, lo concluimos, lo cerramos. Esta raíz también nos ha traído palabras que tienen que ver con lo cerrado, como: "claustro" que originalmente es un lugar donde se la pasaban encerrados los monjes.
Otras palabras que se relacionan con el fin -o el final- es el "término", que es el punto hasta donde llega algo… o sea, el final. Al límite de un terreno o de cualquier extensión de tierra podemos llamarle término, así como a un plazo determinado de tiempo: "al término de mis estudios, buscaré chamba…" ¡pues buena serte m'hijo, a ver si encuentra…!
Si usted busca el término "término" en el diccionario, le encontrará muchos significados… como el que acabo de usar, porque "término" también significa "palabra". A mí me gusta la carne asada… "¡pues claro, eres de Monterrey!" dirá mi lector, pero ¿qué término de cocimiento? Pues término medio o tres cuartos. Y hablando de cuartos, en matemáticas, cuando usamos fracciones o sumas y restas, cada uno de los números de tal operación también es un término.
Ya llegamos al término de este espacio por hoy, por lo que me despido de usted.
¡Hasta luego!
Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios. [email protected] X: @donjuanrecaredo.
ME PREGUNTA Adriana Rubí: ¿sabe usted qué es la tremofobia?
LE RESPONDO: La tremofobia es un miedo irracional a los temblores o sismos.
LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA. Dijo León Tolstói: "El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace".