">

Columnas Social columnas editoriales SOCIALES

COLUMNAS

Las palabras tienen la palabra

Escribes bien o escribes mal

JUAN RECAREDO.-

A continuación le compartiré un dilema común entre la gente que dice que tiene "muy mala escritura correcta", o sea, muy mala ortografía -porque 'ortografía' quiere decir 'buena escritura'-: "¿Tal palabra se escribe con 'v' de vaca o con 'b' de burro? Lo malo es que el lenguaje no es un acertijo para andarle atinando y por supuesto que con mucha frecuencia le fallan y pues ya ni modo. Pero uno que es medio obsesivo con el lenguaje, no se puede quedar con la duda clavada…

Entonces nos vamos a consultar a los libros y encontramos que, en el Manual de Ortografía que periódicamente publica la Real Academia Española, viene una serie de notas orientadoras que nos ayudan a saber cuáles palabras deben escribirse con 'b' y cuáles con 'v'.

En la categoría de las palabras que se escriben con 'b' grande, es el caso de los verbos terminados en -buir, como contribuir y atribuir, y las palabras que empiezan por el elemento compositivo bi-, bis- o biz- -que quiere decir "dos" o "dos veces"- como es el caso de los vocablos bipolar, bisabuelo y bizcocho.

También nos enlista algunas palabras que conservan la forma de escribirse que tienen en su etimología, es decir, en sus raíces. Por ejemplo, tenemos el verbo "beber" que proviene del vocablo latino bebere y en nuestro idioma conserva la 'b' y se queda como beber. Así sucede con haber, con bondad y con bimestre, que proceden del latín habere, bonitate y bimestrem respectivamente y que pasan a nuestro idioma conservando la 'b'.

En cuanto a la 'v' -"corta" o "de vaca"-, podemos citar las palabras verdad, verbena y ventura que proceden de los vocablos latinos veritate, verbenam y venturam respectivamente y en nuestro idioma se quedan con ella.

Así hay muchas. Sin embargo, también hay una buena cantidad de otras palabras a las que el uso constante ha hecho que cambien su grafía, es decir, la forma de escribirse, como sucede con aviolum en latín que pasó al español como abuelo. O sea, que cambió su grafía etimológica y ahora en nuestro idioma se necesitaría ser muy ignorante para escribir avuelo. Algo similar sucede con el abogado que en latín es advocatum, con la marabilia que pasa a nosotros como maravilla y con el verbo barrer que en latín es verrere.

Otra categoría es la de las palabras cuya raíz se escribe con otra letra que no es la 'b' ni la 'v', sino una diferente que al pasar a nuestro idioma adoptan la 'b', como es el caso de capere, recipere y sapere que llegan a nosotros como los verbos caber, recibir y saber, o el caso del señor Obispo, que en latín es episcopum. Amén.

Soy Don Juan Recaredo… compártame sus dudas y comentarios. [email protected]: @donjuanrecaredo.

ME PREGUNTA Karla Malpica: "¿Conoce usted a la palabra 'camándula'?"

LE RESPONDO: Entiendo que se le llama camándula a una canallada o hipocresía.

LAS PALABRAS TIENEN LA PALABRA: Tú sabes que ya estás en la mediana edad cuando todo aquello que la Madre Naturaleza te dio, el Padre Tiempo empieza a llevárselo.

Leer más de Columnas Social

Escrito en: Las palabras tienen la palabra columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Columnas Social

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2375084

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx