
LFT: ¿Pueden despedirte durante tu periodo de vacaciones?
¿Te fuiste de vacaciones de tu trabajo y al regresar a tu trabajo ya te habían despedido? Esto es lo que establece la Ley Federal del Trabajo que se debe hacer si atraviesas por esta situación.
¿Pueden despedirme durante mis vacaciones?
La época de vacaciones es un derecho laboral fundamental para todos los trabajadores en México. Pese a que la Ley Federal del Trabajo no prohíbe expresamente el despido de un trabajador durante sus vacaciones, existen ciertas condiciones y requisitos que el patrón debe cumplir para que el despido sea considerado legal.
Es decir, en caso de un despido, el patrón debe notificar el despido al trabajador por escrito, especificando las causas y la fecha en que tendrá efecto.
Este aviso de despido debe ser entregado personalmente al trabajador en el momento del despido o, en su defecto, comunicarse al centro de conciliación competente en un plazo de cinco días hábiles.
El patrón deberá cumplir con todas las obligaciones legales derivadas del despido, como el pago de la indemnización correspondiente y demás prestaciones.

VER MÁS ¿Cuándo será Semana Santa y cómo se paga según la LFT?
Se acerca la Semana Santa y muchos disfrutarán de algunos días de descanso¿Qué pasa si no se cumplen los requisitos?
Si el patrón no cumple con estos requisitos, el despido puede ser considerado injustificado, lo que da derecho al trabajador a reclamar una indemnización mayor.
Si intentan despedirte durante tus vacaciones, no te precipites a tomar decisiones sin antes analizar la situación.
Recopila todos los documentos que puedan ser relevantes para tu caso, como el contrato de trabajo, recibos de pago, con mayor razón si consideras que el despido fue injustificado, para que puedas presentar una demanda ante la Junta de Conciliación y Arbitraje.
Comunícate con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), a los teléfonos 800 717 2942 y/o 800 911 7877, pues esta dependencia ofrece asesoría legal gratuita a los trabajadores para defender sus derechos.

VER MÁS ¿Cuándo se entregarán las utilidades este 2025 y cómo saber si me tocan?
El pago puede ser aprovechado si se gestiona y administra de una manera adecuada.