Deportes Santos Laguna CONCACAF Algodoneros del Unión Laguna Concachampions 2025 Liga mx

Diego Armando Maradona

Liberan a excustodio de Diego Armando Maradona tras falso testimonio

Su declaración en el juicio tiene especial relevancia, ya que fue una de las personas que intentó reanimar a Maradona.

Su declaración en el juicio tiene especial relevancia, ya que fue una de las personas que intentó reanimar a Maradona.

AP

Un ex custodio de Diego Armando Maradona que permanecía detenido por falso testimonio al declarar en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte de la leyenda del futbol, fue liberado, aunque seguirá bajo investigación.

Julio César Coria, custodio del Diez desde 2015 hasta su muerte el 25 de noviembre de 2020, había sido arrestado el martes pasado durante la audiencia en la que declaró como testigo luego que la fiscalía advirtiera contradicciones en su relato sobre las últimas horas de vida del exjugador.

Ayer, el juez de garantías Esteban Rossignoli dispuso que Coria continúe el proceso judicial en libertad al valorar que no cuenta con antecedentes penales, según la resolución.

El testimonio de Coria en el juicio tenía especial relevancia, ya que fue una de las personas que intentó reanimar a Maradona el día de su deceso con maniobras de respiración boca a boca.

El custodio, además, convivió con el astro durante la cuestionada internación domiciliaria en una casa de las afueras de Buenos Aires, a la que había sido trasladado luego de la operación para extraerle un hematoma craneal.

Maradona murió por un paro cardiorrespiratorio a los 60 años, pero según la fiscalía este desenlace fatal podría haberse evitado si los profesionales de la salud que están siendo juzgados por un tribunal de San Isidro, suburbio al norte de Buenos Aires, le hubieran brindado la atención médica adecuada.

Coria declaró en el juicio que cuando ingresó a la habitación de Maradona el día de su deceso vio a la enfermera Gisela Madrid y a la psiquiatra Agustina Cosachov, ambas imputadas en el caso, haciéndole tareas de reanimación cardiopulmonar (RCP).

Agregó que Cosachov le hizo reanimación durante un tiempo, ante lo cual el fiscal del juicio, Patricio Ferrari, advirtió al testigo contradicciones respecto a su declaración durante la investigación del caso, oportunidad en la que había omitido decir que la psiquiatra también participó de las tareas de reanimación.

Luego, Coria negó durante su declaración el haber tenido contacto por teléfono con el neurocirujano Leopoldo Luque, otro de los acusados.

El fiscal Ferrari recordó que durante el análisis de las conversaciones telefónicas de los imputados se registraron conversaciones de Coria con Luque en junio de 2020 y en los días previos a la muerte de Maradona.

El tribunal juzga la muerte de Maradona por el delito de homicidio simple por dolo eventual, que es cuando el victimario sabe que su conducta puede ocasionar un daño, pese a lo cual continúa con la acción.

Leer más de Deportes

Escrito en: Diego Armando Maradona

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Su declaración en el juicio tiene especial relevancia, ya que fue una de las personas que intentó reanimar a Maradona.

Clasificados

ID: 2373403

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx