
Los 10 estados que serán más afectados por la canícula 2025
Recién inicia la primavera y aunque aún faltan 20 frentes fríos de la temporada invernal, estamos cada vez más cerca de la llegada de la canícula.
Este evento climático se caracteriza por el aumento de la temperatura y la disminución o ausencia de lluvia debido a que los vientos alisios impiden la formación de nubes sobre el océano.
Lo anterior da como resultado un periodo de calor intenso que dura 40 días, el cual inicia a mediados del mes de julio y termina a finales de agosto, detalla el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).
En la canícula se pueden presentar temperaturas superiores a los 37 grados Celsius, lo que afecta a la agricultura y al suministro de agua. En 2023, la temperatura más alta que se registró en Torreón, Coahuila fue de 45.7 grados Celsius a la sombra el 19 de junio, el récord actual de temperatura.
¿Cuáles serán los estados más afectados por la canícula?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres enlista los principales estados afectados por la canícula:
- Campeche
- Hidalgo
- Michoacán
- Guerrero
- Tamaulipas
- Chiapas
- Colima
- Morelos
- Oaxaca
- Quintana Roo
Otros de los más afectados son Puebla, San Luis Potosí, Nuevo León, Tabasco, Yucatán, Veracruz y Tlaxcala.
Para prevenir cualquier efecto negativo a causa de la canícula, se recomienda mantenerse al tanto de las indicaciones de las autoridades competentes así como seguir una serie de recomendaciones emitidas por el IMTA:
- Mantenerse hidratado.
- Usar protección solar.
- Evitar exposición al sol de 10 de la mañana a 4 de la tarde.
- Usar sombrillas, gorras, sombreros.

VER MÁS CFE: ¿Cuándo comienzan los descuentos por temporada de calor y en qué estados aplica?
El consumo responsable y el subsidio de verano de la CFE contribuyen a la disminución de la factura bimestral.