Finanzas Aranceles Wall Street Empresarios tasa de interés AFORE

Mercados financieros

Los principales índices bursátiles a los que no hay que despegar el ojo en 2025

Los principales índices bursátiles a los que no hay que despegar el ojo en 2025

Los principales índices bursátiles a los que no hay que despegar el ojo en 2025

EL SIGLO DE TORREÓN

El 2025 ya se perfila como un año donde la única constante va a ser el cambio. En un contexto de alta volatilidad, los índices bursátiles juegan un papel crucial para entender las tendencias a tiempo y poder tomar decisiones. 

En un año como aparenta ser el 2025, algunos de estos indicadores se convierten en jugadores clave para medir el estado de la economía global y anticipar oportunidades de inversión. Desde Wall Street hasta Asia, estos son los índices que no puedes perder de vista en plataformas como Exness.

El termómetro que mide la temperatura de la Tierra

Wall Street sigue siendo el epicentro de la economía mundial, y es por eso que sus índices bursátiles reflejan las tendencias más importantes en términos financieros. Índices como el S&P 500 o Nasdaq ocupan titulares del planeta entero y son elegidos por los inversores de todas las latitudes. 

Para empezar, podemos hablar del S&P 500, un índice compuesto por las 500 empresas más grandes de EE.UU., es considerado el indicador más preciso del rendimiento general del mercado. Empresas como Apple, Microsoft y Tesla siguen marcando el ritmo de este índice.

Las empresas mencionadas en el párrafo anterior también forman parte de Nasdaq 100, el favorito de los inversores tecnológicos. También agrupa a otros gigantes como Amazon, Google y Meta. 

Si S&P fuera el hijo, Nasdaq sería la madre y Dow el padre. Dow Jones Industrial Average es un índice conformado por 30 de las empresas más grandes y estables del país, este índice es un referente de solidez y estabilidad económica. La mayoría de las apps de trading móvil incluyen estos índices porque son muy buscados entre la comunidad de inversionistas.

¿Cuál es el índice mexicano?

En México el índice más importante es el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), también conocido como S&P/BMV IPC. Se calcula en base a las 35 emisoras más representativas del mercado accionario mexicano, como América Móvil (AMX), Grupo Bimbo (BIMBOA), Cemex (CEMEXCPO), Grupo México (GMEXICOB) y Walmart de México (WALMEX).

Este índice, al igual que sus pares de otras regiones del mundo, es utilizado como referencia por inversionistas para evaluar la salud del mercado local.

Otros índices latinoamericanos

Latinoamérica también tiene su propio conjunto de índices bursátiles, los cuales reflejan la situación de las principales economías. Además de México, se destacan el Bovespa, principal índice de la Bolsa de Brasil, que agrupa a las empresas más importantes del país, incluyendo Petrobras o Vale, y el Merval, un indicador clave del mercado argentino con empresas como Mercado Libre, Ternium y Pampa Energía. 

La solidez del viejo continente

Europa ofrece tradición, estabilidad, regulación a tope y diversificación de mercado en los índices de referencia que reflejan el estado de la economía de la región. Por ejemplo, el Euro Stoxx 50 reúne a las 50 empresas más importantes de la zona euro, ofreciendo una visión integral de la región.

Si bajamos a nivel de estados, el DAX 40 es el índice de referencia en Alemania. Compuesto por 40 empresas que incluyen a Volkswagen, Siemens y Adidas, es un buen barómetro del rendimiento industrial europeo.

Otro de los nacionales es el FTSE 100, principal indicador del Reino Unido, donde destacan compañías multinacionales como HSBC y BP. Por otra parte, el IBEX 35 Representa a las 35 empresas más importantes de España y es un reflejo clave del mercado ibérico.

Europa enfrenta retos económicos importantes en 2025, y estos índices van a ser esenciales para entender cómo se desenvuelve la región frente a la inflación, la crisis energética y las políticas monetarias del Banco Central Europeo.

El Sol nace en Oriente

El Sol sale por el Este, por eso Asia es una región clave para los mercados globales. No solamente porque son las primeras bolsas en abrir cada día, sino porque Japón y China son economías innovadoras, con empresas en constante expansión y tecnológicamente avanzadas.

El índice japonés por excelencia es el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes del país. Incluye a gigantes como Toyota, Sony y SoftBank, por lo tanto está muy diversificado.

El Hang Seng Index, por otro lado, es el principal indicador de la bolsa de Hong Kong, que agrupa a compañías líderes en tecnología y finanzas, como Alibaba y Tencent, mientras que el Shanghai Composite Index refleja el comportamiento del mercado bursátil en China continental y es clave para entender la dirección de la economía del país asiático.

Asia está teniendo un crecimiento más pausado que en décadas anteriores (habrá inversores que todavía sueñan con las “tasas chinas” de más del 10%). 

Sin embargo, la esta región sigue tirando del carro, sobre todo ahora de la mano de India que sigue emergiendo como una de las economías con mayor potencial de crecimiento en 2025. El Nifty 50 es el índice que sirve para mostrar el desempeño del mercado indio y sus principales empresas. 

1885620

Leer más de Finanzas

Escrito en: Mercados financieros

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Los principales índices bursátiles a los que no hay que despegar el ojo en 2025

Clasificados

ID: 2370118

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx