Los tamales del Día de la Candelaria se vuelven más costosos
Si en la Rosca de Reyes te salió el Niño Dios, la tradición indica que debes pagar los tamales este 2 de febrero, Día de la Candelaria, fecha en la que litúrgicamente se celebra la presentación del Niño Jesús en el Templo.
El aumento en los precios en productos como son la masa, la cebolla y las hojas, han impactado en el precio de los tradicionales tamales, sin embargo su demanda no se ha visto afectada, por el contrario, los negocios reportan un aumento considerable en las ventas de este alimento durante los últimos días y se espera que el fin de semana alcance entre 70 o incluso 100 por ciento.
En este sentido, los encargados de los establecimientos que venden tamales coinciden en que los laguneros son muy "cumplidores" en cuanto a pagar cuando les tocó el Niño Dios en la Rosca de Reyes, además de que existe un gusto natural por este platillo durante la temporada invernal, especialmente en los días más fríos.
En un sondeo entre los establecimientos que venden tamales, la mayoría señaló que este año se incrementó en 2 pesos por pieza el precio, como consecuencia de los aumentos que se han experimentado en los diferentes insumos a lo largo del año anterior.
De acuerdo a un análisis del Observatorio de La Laguna, el costo promedio para hacer tamales para 10 personas era de 395 pesos, pero en el precio se ha incrementado a 455 pesos en el último año.
Entre los aumentos más impactantes, las hojas para tamal subieron de 25 a 60 pesos, la masa pasó de 20 a 22, la carne de pierna de puerco un kilo costaba 98 y actualmente 126 pesos, la cebolla grande pasó de 18 a 32 pesos.
Un kilo de manteca costaba 60 y hoy 63 pesos, el chile se ha mantenido en el mismo precio de 70 pesos por 200 gramos, el ajo pasó de 75 a 80 pesos en 250 gramos, y el bote de polvo para hornear subió de 29 a 32 pesos.
Las bajas temperaturas que se han registrado en este mes han contribuido a mantener altas las ventas de tamales, por lo que los negocios tienen sus expectativas muy positivas para el domingo, donde los más pedidos se espera que sean los de chile rojo, que son los más demandados tanto por adultos como por niños.
En el folclore de piedad popular, se dice que el "niño" que sale en la Rosca de Reyes es el regalo de Dios, es un don de Dios, de ahí que a quien le toca, debe ofrecer los tamales como símbolo de bendición de lo que Dios le da.