![Felipe 'Clipper' Montemayor.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1873940.jpeg)
Felipe 'Clipper' Montemayor.
El luto invadió este martes al beisbol nacional, al darse a conocer el fallecimiento de Felipe “Clipper” Montemayor, miembro del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, quien por causas naturales, partió a su encuentro con El Señor, a la edad de 97 años, en la ciudad de Monterrey.
Un outfielder de tremenda calidad, además de bateador oportuno y de mucho contacto, fue a lo largo de su carrera el “Clipper” Montemayor, quien nació en Monterrey, Nuevo León, y con los Sultanes debutó en Liga Mexicana de Beisbol durante la temporada de 1948, cuando se ganó el nombramiento de “Novato del Año”. La organización de los Pirtatas de Pittsburgh le echó el ojo y lo firmó en 1950, para empezar su trayecto en ligas menores, con los Pelícanos de Nueva Orléans, clase Doble A.
Felipe 'Clipper' Montemayor, de Monterrey a las Grande Ligas
Logró ascender en su carrera, y en 1953 se convirtió en el primer regiomontano que logró jugar en las Grandes Ligas, al ser llamado por los Piratas de Pittsburgh, con quienes debutó el 14 de abril de ese año, en un equipo comandado por el mánager Fred Haney, el gerente general era Branch Rickey (el hombre que contrató a Jackie Robinson para romper la absurda barrera del color) y la gran figura era el boricua Roberto Clemente. En 1956, “Clipper” regresó a México para jugar con Tigres capitalinos, Diablos Rojos, Tecos de Nuevo Laredo, el Águila de Veracruz, Broncos de Reynosa, Sultanes y Piratas de Campeche, para luego fungir como coach de Sultanes y siempre, con una sonrisa en el rostro, fue gran promotor del beisbol infantil.
Felipe tuvo un fuerte vínculo con La Laguna, muchas veces se le vio en el Estadio de la Revolución, junto a su hijo Diego, que es lagunero. Descanse en paz, Felipe “Clipper” Montemayor.