
Mantendrán operativos contra choferes irregulares ¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
Pese a las protestas de choferes de aplicación, los operativos de vigilancia se van a mantener contra quienes no estén debidamente registrados en la plataforma del Estado, pues la prioridad es garantizar que quienes utilizan este medio de transporte lo hagan de forma segura y con unidades y conductores que estén debidamente identificados.
El pasado jueves se reanudaron los filtros de revisión al transporte público y particular, lo que motivó que por la noche, un grupo de choferes de las aplicaciones Uber y Didi bloquearan el bulevar La Libertad en el oriente de Torreón, en protesta por lo que según dijeron, son medidas de acoso por parte de los policías que participan en dichos operativos y las dependencias de autotransporte.
Al respecto, el alcalde Román Cepeda dijo que se están homologando criterios con el gobierno estatal para proceder en contra de quienes incumplan con los reglamentos, cuya principal disposición es que se registren en la plataforma del gobierno estatal.
De acuerdo con la Subsecretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte, en dicha plataforma solamente están dados de alta 280 vehículos en la zona de La Laguna, aunque se considera que es una cantidad mucho mayor la que realiza la prestación de este servicio.
Desde 2017, quienes prestan este servicio están obligados a efectuar su registro correspondiente, pero no han atendido la disposición y por ese motivo es que se reanudaron los operativos y se mantendrán de forma permanente, luego de que estas acciones no se habían realizado desde finales de 2024.
“Ya tuvieron mucho tiempo” para regularizarse, dijo el titular de la dependencia estatal, Fernando Simón Gutiérrez, tras señalar que el principal objetivo de estas acciones es reforzar la seguridad en la región y garantizar que quienes dan este servicio estén debidamente identificados.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
La constancia de alta de operadores de empresas de redes de transporte tiene un costo de 3 mil 890 pesos, pero para obtenerla se deben cumplir una serie de requisitos y trámites como:
- Presentar escrito libre ante la Subsecretaría o en la Delegación correspondiente de solicitud de constancia.
- El comprobante que expide la empresa de redes de transporte que acredite su capacitación para la prestación del servicio.
- Tarjeta de circulación vehicular del Estado de Coahuila de Zaragoza y comprobante de pago de derechos de control vehicular del año en curso.
- Póliza de seguro con cobertura amplia para el tipo de servicio que presta (Póliza multiplataforma, chofer app, etc.)
- Factura de origen del vehículo a nombre del conductor con un valor equivalente a 2 mil 750 UMA, según el año de facturación.
- Tarjetón de Identificación de operador de Empresas de Redes de Transporte.
- Licencia de conducir tipo "D".
- Comprobante de domicilio del solicitante.
- Comprobante de verificación ecológica vigente.