Torreón IMSS Clima en La Laguna Peñoles Ayuntamiento Torreón Torreón

Pozos de agua

Medirán extracción de norias de agua en La Laguna

En una primera etapa serían 200 dispositivos para las zonas que resulten prioritarias

Medirán extracción de norias de agua en La Laguna

Medirán extracción de norias de agua en La Laguna

FABIOLA P. CANEDO

Se medirán las extracciones en los pozos agrícolas en tiempo real. Por acuerdo entre los quejosos del amparo y Conagua, se instalarán medidores telemétricos en 200 norias y se celebrará un convenio con el Instituto de Geociencias de la UNAM para contar con un modelo de gestión del agua subterránea.

Estas acciones permitirán a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorear y evaluar de forma continua, veraz y en tiempo real el comportamiento de las extracciones de las aguas nacionales y fortalecer la aplicación de los mecanismos de control y vigilancia para propiciar un adecuado manejo y preservación del líquido.

El director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, Juan Gabriel Riestra Beltrán y los quejosos en el juicio de amparo, firmaron y presentaron ante el Juez de Distrito un acuerdo en el que se establecieron compromisos y actos que se obliga la autoridad a realizar en cumplimiento de la sentencia que emitió la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dio la razón a las organizaciones al considerar que el acuífero ha sido sobreexplotado por omisiones de la dependencia federal.

Las partes informaron de la celebración de un convenio entre la Conagua y el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la finalidad de solicitar al Instituto como ente académico la elaboración de un modelo para la gestión del agua subterránea en la recuperación del funcionamiento del Acuífero Principal Región Lagunera, el cual permitirá identificar y establecer las acciones concretas que deban contemplarse dentro del Subprograma Trabajo. El modelo será el instrumento de gestión del agua subterránea del Acuífero bajo diferentes escenarios.

Otro compromiso de Conagua fue la adquisición e instalación de medidores telemétricos en pozos para uso agrícola dentro del Acuífero Principal Región Lagunera. En una primera etapa serían 200 dispositivos para las zonas que resulten prioritarias y convenientes, conforme al análisis y recomendaciones que realice el Instituto de Geociencias de la UNAM.

Esta primera etapa se ejecutará, a más tardar, en el mes de agosto del presente año, las siguientes etapas y el número de medidores a instalar se definirán en diciembre de este mismo año.

Se acordó también el inicio de la gestión para la conversión de la normativa NMX-AA-179-SCFI-2018 a Norma Oficial Mexicana para establecer la obligatoriedad de la instalación de medidores telemétricos.

El Organismo de Cuenca impulsará ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el que se integre esta propuesta al Programa Conjunto de Trabajo.

Se indicó que el procedimiento de cumplimiento de sentencia, no obstante su complejidad, está avanzando gradualmente con pasos firmes hacia el objetivo planteado por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los quejosos.

Cabe recordar que organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos en lo particular obtuvieron el amparo en favor del acuífero Principal de La Laguna en marzo de 2023, fecha en que, por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación les dio la razón en términos de la sobreexplotación del Acuífero debido a las omisiones de la Conagua.

El proyecto de sentencia Amparo en revisión 543/2022 que aprobó la Suprema Corte determinó 19 omisiones administrativas en las que incurrieron las autoridades responsables (tanto Conagua nacional como el organismo de cuenca regional y la Semarnat), así como los efectos con los cuales las mismas deberán subsanar dichas omisiones y garantizar la preservación, el suministro y el saneamiento sustentables de los recursos hídricos del Acuífero, de tal forma que no se comprometa su acceso a la parte quejosa, ni tampoco el acceso de las generaciones futuras que habiten en la región lagunera.

Leer más de Torreón

Escrito en: Pozos de agua Agua Agua potable

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Medirán extracción de norias de agua en La Laguna

Clasificados

ID: 2364981

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx