Nacional Claudia Sheinbaum Reforma judicial Salarios Profeco aranceles

Venta de armas

México va a la Suprema Corte de Estados Unidos contra tráfico de armas, ¿Cuándo es y cómo se prepara?

La demanda busca acabar con el daño que los acusados han causado al facilitar 'activamente' el tráfico ilegal de armas

México va a la Suprema Corte de Estados Unidos contra tráfico de armas, ¿Cuándo es y cómo se prepara?

México va a la Suprema Corte de Estados Unidos contra tráfico de armas, ¿Cuándo es y cómo se prepara?

EL SIGLO DE TORREÓN

La  Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos escuchará el caso del gobierno mexicano contra fabricantes de armas y distribuidores por presunta negligencia y prácticas comerciales ilegales que han permitido la violencia en el país. 

La demanda, según el gobierno mexicano, busca acabar con el daño que los acusados han causado al facilitar “activamente” el tráfico ilegal de armas a cárteles en México y otros grupos criminales. 

En 2013, un estudio académico señaló que hasta 2006, el 90 % de las armas confiscadas en México y entregadas a programas de rastreo apuntaban a que provenían de Estados Unidos, la mayoría de los estados fronterizos.

Casi 20 años más tarde, el gobierno de Estados Unidos reveló en un reporte que de la mayoría de las armas recuperadas en México, un 74 % provenían de un comprador estadounidense. Sin embargo como señaló en días recientes el académico Omar García-Ponce mientras las autoridades nacionales deben cumplir con su trabajo contra el tráfico de armas, en los estados vecinos existen unas 9 mil tiendas de armas.

La mayoría de las armas usadas por la delincuencia provienen de Texas con un 43 %, Arizona con un 22 % y California con un 9 %. 

Estas armas a su vez, luego terminan en territorios donde operan el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa, según el Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de fuego y Explosivos. 

El Buró estimó que cada año 200 mil armas son traficadas ilegalmente a México desde Estados Unidos. Este flujo es resultado, según el gobierno de Sheinbaum, de prácticas negligentes de negocios por sus fabricantes y vendedores, que ofrecen armas a pesar de saber que terminarán en manos del crimen organizado. 

Es por ello que el consejero legal de la Cancillería, Pablo Arrocha, se reunió con el presidente de  Global Action Against Gun Violence y el abogado Steve Shadowen, representante legal de México en las dos demandas contra fabricantes y vendedores de armas en Estados Unidos. 

Por instrucción del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, el consejero legal viajó a Washington D.C. para supervisar las preparaciones para la audiencia programada para el próximo 4 de marzo ante la Corte Suprema de México ante una corte federal en el estado de Massachusetts. 

La Corte Suprema examinará si las armerías tienen inmunidad, incluso cuando sus prácticas permiten el tráfico ilegal de armas a México. 

El equipo también revisó el proceso en Arizona que ha progresado a favor de México. 

siglonet-2025020718193033-67a65cab287de

Fue durante el sexenio del presidente López Obrador que México inició en 2021 una batalla legal por 10 mil millones de dólares en Boston,  Massachusetts contra ocho fabricantes y distribuidoras de armas. Una segunda demanda fue presentada en Tucson, Arizona, contra cinco tiendas de armas. 

Las armas traficadas en México terminan por ser usadas por las organizaciones criminales para amedrentar, atacar y/o asesinar a políticos, militares, policías, jueces, periodistas y ciudadanos de a pie. 

Además, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum declaró esta semana que el gobierno de Estados Unidos trabajaría para frenar el tráfico de armas, mientras el suyo enfrentaba el flujo migratorio y de fentanilo y otras drogas, no se han visto medidas aplicadas. 

En una declaración el presidente Donald Trump reconoció el despliegue militar en la frontera norte de México, pero no mencionó ningún acuerdo sobre el tráfico de armas y la Casa Blanca no respondió a preguntas sobre el acuerdo hechas por el medio Courthouse News Service. 

Leer más de Nacional

Escrito en: Tráfico de armas inseguridad México Violencia México venta de armas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

México va a la Suprema Corte de Estados Unidos contra tráfico de armas, ¿Cuándo es y cómo se prepara?

Clasificados

ID: 2360829

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx