
México y La Laguna, en posición privilegiada por aranceles recíprocos: CCE
Para el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de La Laguna, México, y particularmente la zona metropolitana de La Laguna, “están en condiciones de convertirse en un imán para la inversión internacional si actuamos con decisión y estrategia”, afirmación que se hace con base en un estudio que asegura que este país está en una provisión privilegiada, frente al nuevo entorno de aranceles recíprocos impulsados por Estados Unidos.
Se trata del más reciente análisis publicado por BBVA Research, el cual resalta además que, a diferencia de economías asiáticas altamente dependientes del comercio exterior, México podría beneficiarse de un renovado impulso al nearshoring.
Al respecto, el presidente del CCE Laguna, José Piña Álvarez dijo que, ante el complejo escenario económico internacional, derivado de las nuevas tensiones globales, se estáuhaciendo un llamado urgente a priorizar la inversión en infraestructura, como una estrategia contracíclica que impulse la economía regional y fortalezca la competitividad de los estados de Coahuila y Durango.
“Los analistas confirman lo que hemos sostenido desde hace tiempo: México, y particularmente la zona metropolitana de La Laguna, está en condiciones de convertirse en un imán para la inversión internacional si actuamos con decisión y estrategia”, declaró Piña Álvarez.
Indicó que la región no se puede quedar a esperar a que lleguen las oportunidades; “debemos prepararnos para recibirlas con infraestructura de clase mundial.”
Por ello, el CCE propone activar de inmediato una agenda de desarrollo de infraestructura vehicular, ferroviaria y aérea en la región, bajo la premisa de que esta inversión tiene efectos multiplicadores inmediatos.