
Migrantes deben esperar varios días para ser trasladados por INM
Hasta una semana permanecen las personas de otros países en el Centro de Migrantes, Jesús Torres que han sido deportadas de Estados Unidos, en espera de que el Instituto Nacional de Migración en México los acerque a la frontera sur, pues se tiene conocimiento de que ya no los están retornando hasta sus lugares de origen.
Lo anterior lo dio a conocer la coordinadora operativa del centro, María Concepción Martínez Rodríguez quien dijo que, debido a que las oficinas del INM en la región no cuentan con capacidad para alojar a muchas personas deben esperarse a que les den “luz verde” para enviarlos las estaciones en Monterrey, San Luis Potosí, incluso hasta Ciudad de México donde se programan los viajes hacía el sur.
Explicó que, incluso contrario a lo que se esperaba, que llegaran masivamente los migrantes y preparándose para ello los gobiernos estatales y federales habilitaron albergues en la frontera norte para recibir a los miles de ciudadanos mexicanos que se esperaban, no ha sido así y los que han estado alojándose en los albergues que tienen las asociaciones civiles son extranjeros, pero muchos ya saben a dónde ir o qué hacer y los que no esperan a tener contacto con sus familiares para que les faciliten su regreso.
Aunque también hay quienes deciden quedarse en México para reunir el dinero suficiente para retornar, ya que no están dispuestos a exponerse a todo lo que implica emprender el viaje a sus países en el ferrocarril.
En el caso del Centro de Migrantes Jesús Torres, mencionó que, la semana que recién terminó llegaron alrededor de 70 personas, de los cuales todavía hay algunos que insisten en conquistar el “sueño americano”
“Lo que si está sucediendo es que se tienen que quedar más días, pero son extranjeros que por su situación llegan muy ansiosos, están desesperados, ya no quieren saber nada de la frontera norte y están dispuestos a regresarse a su país”.
La entrevistada mencionó que, en lo que va del cambio de Gobierno de Estados Unidos, de las personas que llegan al Centro de Migrantes en Torreón, algunas 100 personas son las que han solicitado voluntariamente su retorno, aunque probablemente en los albergues que tienen las asociaciones civiles o religiosas en frontera norte, el número sea mucho mayor.