
Monclova, INM y GN se coordina por posible paso migratorios
El municipio de Monclova mantiene coordinación activa con el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional para atender cualquier eventual ola migratoria que llegue a la región.
Así lo informó Alberto Medina Martínez, secretario del Ayuntamiento, quien señaló que por indicaciones del Gobierno del Estado de Coahuila participan en reuniones interinstitucionales diarias.
En dichos encuentros participan los secretarios de los 38 municipios, así como autoridades federales como Guardia Nacional, INM y representantes de la Secretaría de Gobierno estatal.
La finalidad de estas reuniones es intercambiar información en tiempo real sobre el comportamiento migratorio y establecer acciones preventivas para garantizar la atención humanitaria.
Medina Martínez explicó que Monclova ha registrado una disminución considerable en el arribo de personas migrantes, y que durante el presente año solo se reportó un grupo.
Señaló que, de acuerdo con datos proporcionados por autoridades de Eagle Pass, Texas, se están realizando deportaciones de migrantes hacia México por la frontera de Piedras Negras.
En ese contexto, dijo que el municipio se mantiene alerta y preparado para brindar atención inmediata en caso de que alguno de los migrantes deportados llegue a Monclova.
Registran casos aislados de migrantes; autoridades locales brindan apoyo humanitario
Aunque la presencia de migrantes en Monclova ha sido mínima en los últimos meses, el secretario del Ayuntamiento afirmó que sí se han presentado algunos casos aislados.
Durante la semana en curso, se atendió a dos ciudadanos venezolanos que solicitaron asilo en territorio mexicano, a quienes se brindó atención y canalización correspondiente.
“Ellos deciden si continúan su camino o si los acercamos al área de migración para su proceso”, indicó Medina Martínez en entrevista con medios de comunicación.
Añadió que es prioridad del municipio mantener una postura preventiva y humana ante el fenómeno migratorio, en coordinación con autoridades estatales y federales.
Las reuniones interinstitucionales continuarán de manera diaria mientras persistan los reportes de movimientos migratorios en el norte del país, especialmente desde Estados Unidos.
El funcionario enfatizó que el monitoreo se realiza en colaboración con municipios vecinos para estar preparados ante cualquier eventualidad, ya sea en tránsito o estancia temporal.
“Estamos atentos y listos para actuar con responsabilidad. La instrucción es mantenernos informados y responder con sensibilidad ante estas situaciones”, concluyó Medina Martínez.