Coahuila MONCLOVA Suicidios Incendios Piedras Negras Coahuila

educación superior

Narro y Sader firman convenio para impulsar autosuficiencia y soberanía alimentaria

Narro y Sader firman convenio para impulsar autosuficiencia y soberanía alimentaria

Narro y Sader firman convenio para impulsar autosuficiencia y soberanía alimentaria

ANGÉLICA SANDOVAL

La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) firmaron un convenio de colaboración que busca impulsar la autosuficiencia y soberanía alimentaria mediante acciones académicas, científicas y culturales.

El acuerdo fue formalizado por el rector de la institución educativa, Alberto Flores Olivas y el titular de la Sader, Julio Antonio Berdegué Sacristán, quien subrayó la relevancia de este convenio para la Secretaría, especialmente ante el actual contexto nacional.

Enfatizó que, ante la incertidumbre global en materia de políticas públicas y estrategias de desarrollo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instruyó fortalecer las capacidades del país para estar preparadas y preparados frente a cualquier escenario futuro.

Por su parte, el rector de la UAAAN subrayó la importancia del convenio como una muestra del compromiso de la universidad con la transformación del campo mexicano y agregó que con ello, no solo se abren las puertas para la colaboración académica y científica, sino que también se reafirma la responsabilidad social como universidad pública dedicada al sector agropecuario.

“Lo que tenemos que hacer es que México tenga las capacidades y las fuerzas necesarias para pararse en cualquier situación que pueda venir por delante. La mejor garantía frente a cualquier arancel es que tenemos autosuficiencia alimentaria y soberanía alimentaria en aquellas cosas que son indispensables.

Esto obliga a poner el pie en el acelerador, los tiempos, los ritmos hay que multiplicarlos por muchas veces, tenemos metas extraordinariamente ambiciosas en materia de maíz blanco, en materia de frijol, en materia de leche, en materia de trigo, de arroz, esos cinco para empezar y luego vienen otros productos más adelante”, expuso.

En este marco, se presentó el Plan México, que contempla acciones integrales para incrementar la producción de alimentos y mejorar el bienestar de las y los productores de pequeña y mediana escala.

El convenio tiene como objetivos principales: Promover el servicio social y las actividades académicas en las Escuelas de Campo y programas de Agricultura, así como impulsar espacios de formación, capacitación y organización de actividades de educación continua en áreas prioritarias.

También fomentar encuentros y crear mecanismos para la cogeneración de tecnologías y la transferencia de conocimientos a las y los productores de pequeña y mediana escala productoras. De igual manera, apoyar y promover la realización de investigaciones conjuntas e identificar oportunidades de colaboración interinstitucional para incrementar la productividad, encontrar soluciones a los desafíos del sector agroalimentario y avanzar hacia una transición agroecológica sostenible. Finalmente, facilitar el acceso de las personas productoras a los conocimientos generados por la academia.

La UAAAN cuenta con una matrícula de seis mil estudiantes provenientes de los 32 estados del país, de los cuales el 60% proviene de zonas rurales. Entre la comunidad estudiantil se encuentran integrantes de 32 etnias, quienes hablan 27 lenguas diferentes.

Leer más de Coahuila

Escrito en: educación superior

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Narro y Sader firman convenio para impulsar autosuficiencia y soberanía alimentaria

Clasificados

ID: 2377658

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx