![Ni la Rosa de Guadalupe ni Hoy, estos son los programas más longevos de la TV que siguen al aire](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875384.jpeg)
Ni la Rosa de Guadalupe ni Hoy, estos son los programas más longevos de la TV que siguen al aire
A lo largo de la historia de la televisión mexicana, hemos sido testigos de la evolución de los formatos y contenidos.
Sin embargo, algunos programas han logrado resistir el paso del tiempo y mantener una audiencia fiel, como en el caso de estas producciones que llevan varias décadas al aire.
Ventaneando
Ventaneando es un programa de entretenimiento mexicano que comenzó en 1996, conducido por Paty Chapoy en TV Azteca. Se centra en la farándula y la vida de los famosos, con un enfoque de análisis y comentarios críticos.
A lo largo de los años, ha contado con diversos conductores como Atala Sarmiento, Pedro Sola, Daniel Bisogno y Rosario Murrieta. Es conocido por su estilo irreverente y polémico, lo que lo ha mantenido popular durante casi tres décadas, convirtiéndolo en uno de los programas más influyentes de la televisión mexicana.
La Jugada
Originalmente En la Jugada es un programa de televisión mexicano que comenzó en 1994, transmitido por Canal 4. Estaba enfocado en el análisis de deportes, en especial de fútbol, pero también aborda otros temas de entretenimiento.
El programa fue conducido por Javier Alarcón, Raúl Orvañanos, Toño de Valdés y Heriberto Murrieta, y más tarde fue transferido al Canal 2, con el nombre de La Jugada.
Hechos
Hechos es el nombre del noticiero principal de TV Azteca, que comenzó a transmitirse en 1994. Ha sido uno de los pilares de la programación informativa de la cadena, brindando noticias de última hora, análisis, reportajes especiales y entrevistas.
En su versión nocturna ha sido conducido por el periodista Javier Alatorre y Jaime Guerrero. Mientras que en la versión Hechos Meridiano han participado Marisa Escribano, Rocío Sánchez Azuara, Lily Téllez, Ana Winocur, Jorge Zarza, Gloria Pérez Jacomé, y actualmente Alejandro Villalvazo y Lucy Bravo.
A Quien Corresponda
¿A Quién Corresponda? es un programa de televisión mexicano que comenzó en 1990 en TV Azteca por iniciativa de Jorge Garralda.
Este programa que cumplirá 33 años al aire desde su primera emisión por Canal 13 del entonces Imevisión, surgió con la idea de abrir un espacio para que la ciudadanía pudiera hacer denuncias, así como labor social a favor de personas en situaciones vulnerables.
Los Protagonistas
Inicialmente comenzó como parte de la cobertura del mundial de México de 1986 por Imevisión, con José Ramón Fernández, Raúl Orvañanos, Carlos Albert, entre otros. Después se transmitiría con motivo de los mundiales de Italia 1990 y USA 1994, así como los juegos olímpicos de Seúl 1988, Barcelona 1992 y Atlanta 1996.
Desde 1997 el espacio pasa a ser un programa diario, emitiéndose de lunes a viernes en Azteca 7 (hasta 2007), y desde 2001 por Azteca Trece en las noches. Actualmente continúa al aire con 38 años de transmisiones.
Acción TUDN
Es el programa más longevo de la televisión mexicana hasta este momento, iniciando transmisiones el 3 de junio de 1979, y está próxima a cumplir 46 años al aire, por los que han pasado figuras como Antonio de Valdés, Fernando Schwartz, Enrique Burak, Enrique «El Perro» Bermúdez y Paco Villa.
Su concepto de encapsular lo mejor del deporte en una hora lo ha vuelto un clásico de las tardes de domingo en el Canal 2 de Televisa. Con las ya tradicionales secciones de Gol, error y Figura, El Oso de la Semana y El Oso Internacional.
¿Cuál de estos programas es del que tienes más recuerdos?