
No aplicarán los nuevos descuentos del ISSSTE a maestros
El senador Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social y secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), anunció que no se aplicarán descuentos adicionales al seguro de salud del ISSSTE para los trabajadores de base.
Esta declaración se produjo durante su participación en el Congreso de la Unión, donde destacó que, tras una comunicación efectiva con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se determinó que las reformas a la Ley del ISSSTE no afectarán los ingresos de los empleados de base de ningún gremio.
Cepeda Salas explicó que, aunque inicialmente se contemplaba un descuento adicional para aquellos trabajadores que percibieran más de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMAs), equivalentes a $34 mil 439 pesos con 46 centavos mensuales, esta medida no se aplicará al personal de base.
"Que sí aportemos quienes tenemos cargos de elección popular... pero el personal de base, los maestros de base... no se verán afectados", afirmó el líder sindical.
La determinación fue respaldada por el diputado Ricardo Monreal, quien confirmó la medida durante las sesiones legislativas recientes.
Magisterio logra evitar recortes a sus salarios
Esta decisión trae tranquilidad a miles de docentes que manifestaron su preocupación ante posibles afectaciones a sus salarios y condiciones laborales.
El SNTE ha trabajado en propuestas concretas para mejorar las pensiones sin impactar negativamente los ingresos de los trabajadores de la educación.
La organización sindical mantiene el diálogo con el gobierno federal para garantizar que los derechos laborales del magisterio sean respetados y fortalecidos.
Además, Cepeda Salas destacó que la presidenta Sheinbaum ha atendido las demandas del magisterio, incluyendo la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).
Según el dirigente, este organismo ha generado burocracia e incertidumbre en los derechos laborales de los docentes.
"Vamos a fondo, no es una simulación, es la desaparición de la USICAMM y construir un nuevo sistema que garantice los derechos laborales de las y los maestros", señaló.