
En las exhumaciones realizadas en los panteones de Torreón y Matamoros se recuperaron un total de 415 cuerpos. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Aunque la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Durango confirmó que será en 2025 cuando se reanuden las exhumaciones en los panteones municipales de Gómez Palacio, Lerdo y la capital del estado, el Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) informó que aún están en diálogo con las autoridades del Gobierno de Durango para establecer una fecha precisa.
Durante el mes pasado, el comisionado de Búsqueda en Durango, Carlos Burciaga, anunció que las labores podrían retomarse entre los meses de junio o julio, luego de que durante todo 2024 permanecieran suspendidas por falta de presupuesto. Sin embargo, a través del área de comunicación social del CRIH se aclaró que todavía no hay una fecha definida, ya que "estamos en diálogo construyendo una agenda de trabajo de la mano con el Gobierno de Durango".
De acuerdo con información del propio CRIH, con sede en Saltillo, Coahuila, del total de cuerpos exhumados -que, según el comisionado, fueron 196 entre el panteón de Lerdo y el Panteón La Rosa de Gómez Palacio, de donde se recuperó la mayoría- hasta ahora solo se ha logrado la identificación de un cuerpo.
El centro señaló que "aún se siguen procesando las muestras genéticas".
No obstante, en marzo pasado, el funcionario estatal comentó que se esperaba lograr en breve la identificación de entre 14 y 16 cuerpos, ya que solo faltaba realizar el cruce de información con una base de datos nacional, con el objetivo de confirmar plenamente las identidades y definir a quién se haría la entrega.
"Esos no los entregamos, pero tenemos que hacer un cruce con la base de datos que tenemos nosotros y con la nacional. Es lo que nos falta. Tenemos la identificación, pero tenemos que saber quién los va a reclamar", explicó en su momento el comisionado de Búsqueda.
Por otra parte, en las exhumaciones realizadas en los panteones de Torreón y Matamoros se recuperaron un total de 415 cuerpos que, al no ser identificados, fueron enviados en su momento a la fosa común. De ese total, solo 29 han sido identificados y entregados a sus familias.