
Nombramiento de Christopher Landau en EUA podría mejorar relación con México
El nombramiento de Christopher Landau como subsecretario de Estado de Estados Unidos podría mejorar la relación entre México y el país vecino, consideró Mario Coria Rohell, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Monclova.
Sin embargo reconoció que no hay garantía y dijo que es solo una especulación.
Coria Rohell subrayó la importancia de que la Cancillería mexicana inicie diálogos con sus contrapartes estadounidenses para abordar temas pendientes y tratar de aprovechar la posición de Landau en beneficio de ambos países.
“El gobierno mexicano debe llevar a cabo las negociaciones necesarias, dialogar con la parte norteamericana sobre lo que se deba discutir y acordar, y a partir de ahí llegar a conclusiones que favorezcan a nuestro país”, señaló el empresario.
Experiencia de Landau en México genera expectativas
Christopher Landau fue embajador de Estados Unidos en México entre 2019 y 2021, durante la administración anterior de Donald Trump. Recientemente, fue confirmado por el Senado estadounidense como subsecretario de Estado con 60 votos a favor y 31 en contra.
Su paso por México le permitió conocer mejor la dinámica bilateral y generar un aparente aprecio por el país, habría publicado en sus redes sociales el funcionario americano.
Sin embargo, Coria Rohell advirtió que este factor es meramente especulativo, ya que en la política comercial y diplomática de EUA no hay certeza sobre decisiones futuras.
“No podemos afirmar con seguridad que esto traerá beneficios inmediatos. Ni siquiera tenemos certeza de si los aranceles se impondrán totalmente como se ha propuesto, ni si habrá una exclusión de productos de acero y aluminio”, explicó.
El líder empresarial indicó que incluso si hubiera restricciones en el sector acerero, habría que revisar cómo se aplicarían las normas.
“A veces se limitan solo a materia prima, otras veces a productos terminados, y en ocasiones, si se exporta un vehículo, por ejemplo, se pueden excluir las piezas que contengan estos materiales”, puntualizó.
Incertidumbre en reglas arancelarias y comerciales
El presidente de COPARMEX Monclova enfatizó que la falta de claridad en las políticas arancelarias de EUA mantiene en incertidumbre a las empresas mexicanas.
“La industria privada espera que esta incertidumbre termine y que se establezcan reglas claras en el mercado”, afirmó.
Agregó que las tasas arancelarias impuestas por EUA afectan tanto a México como a su propio mercado, generando inflación en ambos lados de la frontera.
Coria Rohell explicó que muchas empresas han tenido que dividir el impacto de los aranceles en sus costos, mientras que otras, por ser globales, deben absorberlos completamente y trasladarlos al producto final.
“Estamos ante un gobierno estadounidense que cambia las reglas del juego constantemente. Hemos visto cómo en el último minuto toman decisiones, las aplazan o las modifican con prórrogas inesperadas”, sostuvo.
Reglas del T-MEC y compromisos binacionales
Al ser cuestionado sobre la claridad de las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Coria Rohell señaló que el documento es accesible para su revisión, pero carece de precisión en algunos aspectos.
“El T-MEC tiene reglas claras en términos generales, pero como en cualquier ley, hay partes abiertas a interpretación. Por eso se generan controversias sobre su aplicación y son las agencias aduanales las que deben buscar soluciones a los problemas de comercio internacional”, indicó.
Añadió que, aunque las reglas del tratado pueden no ser lo suficientemente precisas en algunos casos, los asesores especializados en comercio exterior son los encargados de interpretarlas correctamente.
“Más allá de las reglas del T-MEC, lo importante es que se lleven a cabo negociaciones con un enfoque bilateral. Los compromisos no solo deben venir de México hacia EUA, sino que ambos países deben establecer acuerdos que beneficien a ambas partes”, señaló.
Empresarios buscan certidumbre en negociaciones
El líder empresarial recordó que recientemente participaron en una reunión en Palacio de Gobierno en Saltillo, donde analizaron el escenario comercial global con el gobernador Manolo Jiménez y representantes de la Cancillería.
“Nos informaron que hay múltiples escenarios previstos: un plan A, un plan B, un plan C e incluso un plan X. Sin embargo, lo más importante es que México lleve las negociaciones con inteligencia y prudencia”, comentó.
Coria Rohell insistió en que el sector empresarial espera que el gobierno federal logre acuerdos que den certeza a las inversiones y al comercio bilateral.
“El llamado es a la Cancillería para que continúe las negociaciones necesarias y establezca compromisos que aporten certidumbre y permitan mantener una relación comercial estable con Estados Unidos”, concluyó.