Cultura Exposición UVM Cultura

Cultura

Nuestro recomendado para leer

Tomás González / La luz difícil

Tomás González / La luz difícil.

Tomás González / La luz difícil.

EL SIGLO DE TORREÓN.-

Son las siete de la mañana cuando a David lo despierta una punzada de angustia en el vientre: ha llegado el día en que está programada la muerte de su hijo Jacobo. Parapléjico tras un accidente de tráfico, el muchacho siente dolores tan fuertes que la vida se le ha vuelto insoportable. Su hermano lo ha acompañado hasta Portland, donde un médico va a prestarle ayuda, muy lejos del apartamento familiar en Nueva York, en el que David aguarda noticias del desenlace, padeciendo el paso de las horas mientras se pregunta si tal vez Jacobo, en el último momento, se arrepentirá. 

Casi veinte años más tarde, con la vista gastada pero la memoria intacta, David recuerda los tiempos de Nueva York, el terrible accidente de su hijo y, ante todo, la larga espera durante ese día, anhelando que no avance el tiempo mientras trabaja en su último cuadro, en el que se esfuerza con ahínco, como si de ello dependiera la vida de todos, por plasmar el esquivo reflejo de la luz en el agua.

Novela de una emoción serena, de una belleza palpitante, perfecta en su sobria sencillez, La luz difícil acredita a Tomás González como uno de los autores más importantes de nuestra lengua. Una historia sobre el dolor y la proximidad de la muerte que celebra la vida en toda su luminosidad.

SOBRE EL AUTOR

Nacido en 1950, en Medellín, Colombia, Tomás Gonzáez estudió Filosofía antes de convertirse en barman en un club nocturno de Bogotá, cuyo propietario publicó Primero estaba el mar, su primera novela, en 1983. Ha vivido en Miami y Nueva York, donde escribió algunos de sus libros mientras se ganaba la vida como traductor. Después de veinte años en Estados Unidos, regresó a Colombia. Su obra incluye las novelas Para antes del olvido (1987), La historia de Horacio (2000), Los caballitos del diablo (2003), Abraham entre bandidos (2010), La luz difícil (2011), Temporal (2013) y Niebla al mediodía (2015); el poemario Manglares (1997), y los libros de relatos El rey del Honka-Monka (1993), El lejano amor de los extraños (2013) y El Expreso del Sol (2016). Libros suyos han sido traducidos al inglés, francés, alemán e italiano, entre otros idiomas. Es uno de los escritores más destacados de la literatura colombiana contemporánea.


               
               

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Tomás González / La luz difícil.

Clasificados

ID: 2361433

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx