Cultura Exposición UVM Cultura

Columnas

Nuestro recomendado para leer

MARIO OBRERO / CON E DE CURCUSPÍN

MARIO OBRERO / CON E DE CURCUSPÍN.

MARIO OBRERO / CON E DE CURCUSPÍN.

EL SIGLO DE TORREÓN.-

En los años del franquismo, en una parroquia asturiana, el maestro, castellanohablante, enseña las vocales a sus alumnos. En la pizarra, dibuja al lado de un abanico una a: “es la a de…”. Todos gritan al unísono: “¡a d’abanicu!”. Del abanico al abanicu, el pecado parece menor. Al llegar la siguiente vocal, la e emerge junto a un erizo en la pizarra. Y cuando el maestro repite: “es la e de…”, todos replican: «¡ye la e de curcuspín!». Y es que los erizos normativos, por mucho que ocupen pizarras y documentos oficiales, son pocos en comparación con los curcuspines y su asamblea de nombres. 

Sorprende que las lenguas del Estado despierten interés fuera de sus territorios, más aún desde el mismo centro. Sin embargo, ¿cómo no va a aprender asturianu o català alguien que, como Mario Obrero, pisa a diario las calles cada vez más políglotas de una ciudad como Getafe? Dice el autor que «la herencia de los pobres son las palabras». Reivindiquémoslas, entonces, en todas sus formas; porque frente a unos marcos cada vez más estrechos y limitados necesitamos palabras, entes silábicos que nos hagan algo más sencilla y esperanzada la tarea de pensar el futuro. 

Con e de curcuspín es un canto de amor a las lenguas que conforman una realidad plurilingüe y diversa: al galego, al aragonés, al català, al aranés, al asturianu, al estremeñu, al euskara…; a todas esas lenguas y literaturas minorizadas que hay que tener en cuenta no solo por las maravillosas obras que han dado y dan, sino por su admirable tenacidad por existir. 

Las minorías, en su conjunto, son mayoritarias y universales; y en un mundo erigido sobre un feudo monolingüe, buscar el curcuspín se convierte en una necesidad. SOBRE EL AUTOR Mario Obrero (2003) es un poeta getafense. Desde que empezara a escribir a los siete años, ha publicado los libros Carpintería de armónicos (XIV Premio de Poesía Joven Grande Aguirre; Universidad Popular José Hierro, 2018), Ese ruido ya pájaro (Ediciones Entricíclopes, 2019), Peachtree City (XXXIII Premio Loewe a la Creación Joven; Visor, 2021), Cerezas sobre la muerte (Premio Nacional de Juventud 2023 en la categoría de cultura; La Bella Varsovia, 2022) y Tiempos mágicos (La Bella Varsovia, 2024). Estudió bachillerato de Humanidades en el instituto público La Senda y actualmente cursa Filología Hispánica. Presentó las dos primeras temporadas del programa literario Un país para leerlo, emitido en La 2 de TVE, y colabora habitualmente en programas radiofónicos.


               
               

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

MARIO OBRERO / CON E DE CURCUSPÍN.

Clasificados

ID: 2364785

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx