Cultura Columnas editorial Cultura

Cultura

Nuestro recomendado para leer

ROGER BARTRA / UN VIAJE MUSICAL

ROGER BARTRA / UN VIAJE
MUSICAL

ROGER BARTRA / UN VIAJE MUSICAL

EL SIGLO DE TORREÓN.-

Un viaje delicioso en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en la música clásica, un libro que abre puertas al goce a través de la comprensión y el conocimiento. 

Explica el autor que “este libro es un viaje en busca de las huellas que la melancolía ha dejado en lamúsica clásica (…). La melancolía nos lleva a las esferas de la locura, de la desesperación, del tedio y de lamuerte, pero también es un sentimiento de goce espiritual y de dulzura. 

Es una enfermedad maligna y al mismo tiempo es una emoción noble y un tipo de personalidad”. Lo que se nos ofrece aquí es un seductor recorrido por la presencia de la melancolía y sus formas cambiantes en la historia de la música occidental, desde el Renacimiento hasta nuestros días. 

Roger Bartra aborda piezas de Dowland, de Händel, el Cuarteto número 6 de Beethoven, los lieder románticos de Schubert y Schumann, el impresionismo de Debussy, las evocadoras partituras de los nórdicos Sibelius y Nielsen y del británico Vaughan Williams, el desgarro dodecafónico… ¿Cómo transmite el lenguaje musical las emociones y las sensaciones vinculadas con la melancolía? ¿Cómo ha evolucionado la expresión de ese sentimiento en cada periodo histórico? Roger Bartra despliega una inmensa erudición y una inteligenciamayúscula al servicio del disfrute y el enriquecimiento del lector. Un libro precioso. 

SOBRE EL AUTOR

Roger Bartra (Ciudad de México, 1942) se doctoró en la Sorbona de París y es actualmente investigador emérito de la UNAM.

Ha sido profesor invitado en las universidades de California en San Diego, Johns Hopkins, Pompeu Fabra, Rutgers, Stanford y Wisconsin, así como en el Paul Getty Center de Los Ángeles, entre otros. Ha escrito libros sobre lasmitologías europeas, como El salvaje en el espejo, El salvaje artificial y Las redes imaginarias del poder político; sobre la crisis de la identidad nacional, como La jaula de la melancolía y La sangre y la tinta; sobre el mito de la melancolía en el mundo occidental, como El duelo de los ángeles, y sobre los vínculos entre el patrimonio cultural y las redes neuronales, como Antropología del cerebro. 

En 2023 escribióMutaciones, su autobiografía intelectual. En Anagrama ha publicado Melancolía y cultura, Chamanes y robots, El mito del hombre lobo y Ecos de la melancolía.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

ROGER BARTRA / UN VIAJE
MUSICAL

Clasificados

ID: 2373230

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx