Cultura COLUMNAS editorial Cultura

COLUMNAS

Nuestro recomendado para leer

Milena Busquets / La dulce existencia

Nuestro recomendado para leer

Nuestro recomendado para leer

EL SIGLO DE TORREÓN

El rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo.

En 2015, Milena Busquets publicó También esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación cinematográfica, la autora regresa al mundo que ha descrito y reinventado. Y ese retorno es, a la vez, un vértigo y un anhelo: "Me quiero quedar aquí -confiesa-. Y que todo vuelva a empezar".

La dulce existencia es un relato atravesado por la búsqueda de la belleza y por el peso de la memoria. Los vientos y la luz dorada de Cadaqués, las mañanas en el Casino, el magnetismo de los actores y productores, el coqueteo, los restaurantes de playa, los libros de cabecera… Todo ello en un vaivén constante entre la realidad y la invención, entre lo que se vive y lo que se recuerda.

Para Proust, la literatura era el arte de fijar el tiempo, de esclarecer la impresión de los recuerdos. Y eso es, precisamente, lo que hace este libro: reconstruir con la nitidez y también con la melancolía que da la distancia aquellos días en los que Milena Busquets vivía sin ser consciente de que estaba siendo feliz, días en que todo estaba por delante. Un viaje al paraíso antes de la conciencia de su pérdida.

Sobre el autor

Milena Busquets nació en Barcelona en 1972. Estudió en el Liceo Francés y en la Universidad de Londres. En Anagrama ha publicado las novelas También esto pasará, un arrollador éxito de ventas y crítica, que se ha traducido en más de treinta países en reputados sellos literarios: "Brillante, lúcida, conmovedora, desnuda y dolida memoria del adiós" (Juan Marsé); "Una novela en la que, como en la buena literatura, nada suena a literatura, todo suena a verdad" (Javier Cercas); "Un libro estupendo" (Carme Riera); "Un paseo por el amor y la muerte, un libro sobre el deseo" (Gustavo Martín Garzo); "Un libro especial e irrepetible... Te hipnotiza desde el principio" (Carlos Zanón, El País); "Prosa evocadora y sensibilidad a flor de piel... Una meritoria obra verdaderamente literaria que no aspira solo a pasar, sino a quedarse" (Antonio Lozano, La Vanguardia); y Gema: "Una novela sobre las ganas de vivir y las pequeñas alegrías de lo cotidiano que se aleja de la nostalgia" (El Cultural), así como la recopilación de textos periodísticos Hombres elegantes y otros artículos: "Es delicioso" (Alberto Olmos); "Estos sugestivos textos formulan un personal recorrido estético... Ingeniosa amenidad y crítica agudeza" (Jesús Ferrer, La Razón), el diario Las palabras justas: "Un ejercicio de estilo y un derroche de humor. El resultado de una mirada que lleva agudizando medio siglo, la búsqueda de la precisión" (Bruno Pardo, ABC) y las instantáneas recogidas en Ensayo general: "Tiene Milena Busquets una mirada única que armoniza la belleza y el gozo sensorial con la cicatriz de cualquiera que se haya tomado algo en serio el acto de vivir" (Eva Blanco, Vogue).

Leer más de Cultura

Escrito en: editorial columnas

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nuestro recomendado para leer

Clasificados

ID: 2374944

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx