Cultura Cultura Columnas Música Teatro

Cultura

Nuestro recomendado para leer

La contundente crónica en primera persona de la movida del guitarrista y letrista de loquillo y trogloditas, acompañada por un prólogo de carlos zanón

Nuestro recomendado para leer

Nuestro recomendado para leer

EL SIGLO DE TORREÓN.-

España, años ochenta.

Surgen como setas grupos de rock con ganas de comerse el mundo. Hay barra libre de caballo y otras sustancias. Muchos rockers veinteañeros se pasean por el lado salvaje al que cantó Lou Reed y coquetean con aquello del vivir rápido, morir joven y dejar un bonito cadáver. Sabino Méndez estuvo allí y sobrevivió para contarlo.

Esta es la crónica de primera mano de una década convulsa y creativa, que el autor vivió entre Barcelona y Madrid como integrante de Loquillo y Trogloditas y letrista de algunas canciones que se convertirían en himnos. El libro habla de la gestación del grupo, de las giras accidentadas, de la relación con otras bandas como Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Gabinete Caligari, Siniestro Total, Los Burros de Manolo García y Quimi Portet... Y también de la industria discográfica, los locales legendarios, los críticos que se movían alrededor de esa pujante escena musical, las actitudes punk y rockabilly y el mito y la verdad del «sexo, drogas y rock and roll».

Fue una época de rebeldía, genialidades y excesos, una década canalla y prodigiosa durante la que el país se transformó y algunos se asomaron al abismo. Méndez la evoca sin mistificaciones ni edulcoramientos. Escrito en el año 2000, Corre, rocker merece sin duda ser recuperado: no solo es uno de los testimonios más lúcidos sobre ese periodo, sino también una crónica personal de una extraordinaria potencia literaria.

SOBRE EL AUTOR

Sabino Méndez Ramos nació en Barcelona, España, el 16 de noviembre de 1961. Comenzó su trayectoria musical en la Barcelona de finales de los setenta con composiciones como «Rock ‘n’ Roll Star», con Loquillo y los Intocables que se convirtió en Loquillo y los Trogloditas en 1983. Los éxitos de este grupo lo consolidaron como uno de los mejores compositores de la historia del rock en castellano.

Continuó sus estudios de Filología Hispánica y en 1997 publicó el álbum El día que murió Marcelo Mastroianni con el grupo Los Montaña y trabajó como productor musical de otros grupos de rock. En el año 2000 publicó sus memorias, Corre rocker, corre: crónica personal de los ochenta, le siguió el libro Limusinas y estrellas: medio siglo de rock (1954-2004) de 2004, así como Hotel Tierra e Historia del hambre y la sed, de 2006. En 2016 ha publicado el libro Literatura universal.

Ha colaborado en diversos medios periodísticos españoles como: El País, El Mundo, ABC, La Razón, Diario 16, El Periódico de Catalunya y La Vanguardia.

Leer más de Cultura

Escrito en: Nuestro recomendado para leer Cultura

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Nuestro recomendado para leer

Clasificados

ID: 2379880

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx