![Ofrecen empleo a mexicanos repatriados de EEUU en el sector restaurantero](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875150.jpeg)
Ofrecen empleo a mexicanos repatriados de EEUU en el sector restaurantero
El sector restaurantero de la región Sureste de Coahuila enfrenta una creciente escasez de personal, con hasta 500 vacantes mensuales sin cubrir, lo que está impactando directamente en la operatividad de los restaurantes, de acuerdo con Isidoro García Reyes, presidente de la CANIRAC Saltillo.
Ante este escenario, el líder restaurantero ve una oportunidad en los mexicanos repatriados para cubrir las vacantes y fortalecer el sector.
La alta rotación de personal es uno de los factores que contribuye a esta escasez, fenómeno que ha sido intensificado por la llegada de nuevas industrias en zonas como Ramos Arizpe y Saltillo, que están absorbiendo gran parte de la mano de obra local, afirmó el empresario.
García Reyes destacó que el inicio del año ha sido especialmente complejo, ya que muchos empleados decidieron renunciar después de recibir sus prestaciones de fin de año, buscando nuevas alternativas laborales; sin embargo, señaló que el sector restaurantero ha mejorado sus condiciones salariales, lo que lo convierte en una opción más competitiva, sumando además el atractivo de las propinas que aumentan los ingresos en esta rama.
A pesar de estas mejoras, el déficit de mano de obra sigue siendo un reto, en este contexto, Isidoro García no descartó la posibilidad de invitar a los mexicanos repatriados de Estados Unidos a integrarse al sector restaurantero.
Según el presidente de la CANIRAC, muchos de estos connacionales, al regresar al país, buscan empleos dignos y estables, y las condiciones actuales en México podrían resultar más favorables que las de su lugar de origen debido a las políticas migratorias y laborales que enfrentan en Estados Unidos.
"Lo que buscamos no es solo llenar vacantes, sino ofrecer empleos que sean realmente dignos y estables. Sabemos que algunos no quieren regresar a Estados Unidos por las dificultades relacionadas con las políticas migratorias y las condiciones laborales que allá enfrentan", subrayó García Reyes.
Finalmente, explicó que se están evaluando estrategias para hacer más competitivo al sector, que van desde mejorar las prestaciones laborales hasta ofrecer condiciones que fomenten la permanencia a largo plazo.