
OMS actualiza casos humanos de influenza aviar y añade a Gómez Palacio, Durango
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la distribución geográfica de casos humanos de Influenza A(H5N1) por país y nivel subnacional en la región de las Américas. En dicha actualización y con corte al 4 de abril de 2025, se han notificado 72 casos de influenza aviar de los cuales, 70 se concentraron en Estados Unidos (incluido un fallecimiento), uno en Canadá y uno en México, en el estado de Durango, específicamente en el municipio de Gómez Palacio.
Respecto a la frecuencia de síntomas clínicos entre casos humanos de influenza A(H5N1) en la región de las Américas (n=72), la OMS señala que el 72.2% de los pacientes presentaron conjuntivitis, un 36.1% fiebre, un 22.2% tos, un 16.7% dolor de cabeza, 13.9% mialgia, un 11.1% dolor de garganta y un 4.2% dificultad para respirar. Un 4.2% rinorrea, 4.2% náuseas, 2.8% vómitos, 2.8% fatiga y 1.4% mareos.
La OMS, señala que los datos se actualizan dinámicamente a medida que se informan nuevos casos y que los números mostrados reflejan la información más reciente disponible y están sujetos a cambios a medida que se reciben o detectan informes adicionales.

VER TAMBIÉN Padres de niña con influenza aviar dan negativo a estudios: SSD
En cuanto a los brotes en aves silvestres, aves de corral o domésticas, mamíferos silvestres y mamíferos domésticos en la región de las Américas y de acuerdo Informes de la Organización Mundial de Sanidad Animal, se contabilizan mil 900 de los cuales, 17 se concentran en México. Esto último, con fecha del 1 de enero de 2024 al 16 de marzo de 2025.
En México, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, desde ayer han emitido información sobre la gripe aviar en humanos. Detallaron que los síntomas comunes son la fiebre, sensación de escalofríos por fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, ojos rojos, irritados o con lagrimeo, secreción o congestión nasal, dolor de cuerpo o muscular o diarrea. Ante este cuadro, es necesario solicitar atención médica.
Agregaron que al cocinar la carne de ave, la temperatura debe alcanzar los 70 grados centígrados en todas sus partes para que deje de estar rosada. De igual manera es importante lavar las manos con agua y jabón antes y después de manipular carne de aves y huevos crudos, no usar la misma superficie ni el cuchillo que se usó con la carne cruda y no colocar la carne cocida en el mismo plato o superficie donde estuvo antes de cocinarse. También se recomienda cocinar bien los huevos, carne de aves y productos provenientes de aves. Hacen énfasis en que comer la carne de ave cruda o mal cocida, puede enfermarles.
Según la OPS/OMS, es poco frecuente que las personas se enfermen con gripe aviar, sin embargo, quienes por su trabajo o motivos recreacionales tienen contacto cercano con aves y corrales, deben tomar precauciones. Si usted tiene aves de corral, use equipos de protección personal.
¿QUÉ ES LA INFLUENZA AVIAR?
La influenza aviar también conocida como gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.
La OMS dice que la manera más común por la que el virus se introduce en un territorio es a través de aves silvestres migratorias. El principal factor de riesgo para la transmisión de aves a humanos es el contacto directo o indirecto con animales infectados o con ambientes y superficies contaminadas por heces. El desplume, la manipulación de cadáveres de aves de corral infectadas y la preparación de aves de corral para el consumo, especialmente en entornos domésticos, también pueden ser factores de riesgo.