
El rector Juan Luis Hernández Avendaño, celebra un récord histórico en matrícula de estudiantes. (EL SIGLO DE TORREÓN)
La Universidad Iberoamericana Torreón ha comenzado el 2025 con una serie de proyectos destacados, que no sólo reflejan su compromiso con la educación de calidad, sino también con el desarrollo de la región. Su rector, Juan Luis Hernández Avendaño, detalla la visión sobre el futuro de la universidad y celebra un récord histórico en su matrícula de estudiantes.
“Hemos iniciado con la matrícula de licenciatura más alta de los últimos 19 años, con 1,558 alumnos, y 183 en posgrado, sumando un total de 1,741 estudiantes. Este crecimiento, especialmente en la licenciatura, nos llena de satisfacción porque es un reflejo del interés que ha despertado nuestro modelo educativo”, comenta Avendaño.
Uno de los proyectos más destacados es la remodelación y ampliación de la biblioteca, la cual se está llevando a cabo en varias etapas. “La primera fase de la biblioteca fue inaugurada con una nueva explanada y una fachada principal modernizada. Estamos recuperando los cuatro niveles del edificio central, que incluirán espacios de trabajo colaborativo y nuevas áreas para el disfrute de nuestra comunidad universitaria. Esperamos completar el tercer piso a finales de primavera y para el verano, entregar el sótano”, explica el rector.
Asimismo, la universidad está trabajando en la creación de un Centro de Innovación Tecnológica, el cual se destinará al desarrollo de proyectos enfocados en la industria 4.0 y semiconductores. “Este centro es clave para fortalecer nuestra oferta educativa en ingeniería y vincularnos con la industria, especialmente con los sectores de semiconductores y la inteligencia artificial, que son áreas clave para el futuro de la región”, agrega el rector.
AUMENTO DE OFERTA ACADÉMICA
Otro de los grandes anuncios de la universidad es la apertura de cuatro nuevas licenciaturas para el otoño de 2025: dos ingenierías (Ingeniería de Negocios e Ingeniería Logística) y dos programas en Ciencias Sociales (Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas).
“Somos la primera universidad privada que ofrecerá la licenciatura en Ciencias Políticas en el norte del país, un área de estudio que, si bien tiene una larga tradición en la Ciudad de México, era una asignatura pendiente en Torreón”, señala el rector con entusiasmo.
Además, la Ibero Torreón apuesta por una propuesta educativa transversal, integrando la inteligencia artificial en varias de sus carreras. “Estamos trabajando en una ingeniería en inteligencia artificial que no solo incluirá programación, sino también la gestión ética de esta tecnología. Será una carrera transversal, pues la inteligencia artificial impactará todos los campos del conocimiento”, explica Avendaño.
CENTRO COMUNITARIO LA CONCHITA ROJA
La universidad también está desarrollando proyectos de impacto social. Uno de los más emblemáticos es el Centro Comunitario La Conchita Roja, un proyecto que busca atender las necesidades de comunidades rurales en la región. “Nos hemos comprometido con los ejidos y sus habitantes, quienes necesitan atención en áreas como salud, nutrición y educación. Este centro será un espacio donde podamos ofrecer clínicas y actividades de capacitación, como huertos familiares, para mejorar las condiciones de vida en la zona”, detalló el rector.
Además de estos proyectos educativos y sociales, la universidad también está innovando en el ámbito comercial con la creación de una nueva cafetería, Capeltic. “Este proyecto de economía social, impulsado por una cooperativa indígena de Chiapas, busca no solo ofrecer un café de excelente calidad, sino también apoyar a los productores locales con productos orgánicos y artesanales. Será un espacio abierto tanto para la comunidad universitaria como para el público en general”, afirma el Hernández Avendaño.
El rector también compartió su visión sobre el futuro de la Ibero Torreón: “Este es un proyecto que busca conectar con las familias laguneras y las necesidades de la región. Queremos ser una universidad en salida, comprometida con el desarrollo social, económico y cultural de nuestra comunidad”, concluyó.