
Parroquia de Guadalupe prepara la representación de su Viacrucis en el sector poniente de Torreón
Las colonias del sector poniente de Torreón de la mano con la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe realizarán también la representación de la Pasión y Muerte de Jesucristo este Viernes Santo (18 de abril), que rechazan, se busque una competencia o división, con la representación del Cristo de las Noas.
El párroco René Pérez acompañado por los organizadores y actores de esta representación, presentó los detalles de esta representación, Javier Pérez, del comité y quien interpreta a Caifás, el sumo sacerdote quien se encargó de condenar a Jesús, comentó que la tradición en las colonias del sector poniente, inició en 1983 en la capilla de la Inmaculada Concepción, perteneciente a la parroquia, por iniciativa Manuel de la Luz y su padre.
Para entonces se recorrían colonias como Nueva Rosita, Plan de Ayala, Aquiles Serdán, Maclovio Herrera y 20 de Noviembre, “anteriormente solo se hacía el recorrido en esas colonias. Ya para 2000 un seminarista, hoy ya sacerdote, José Luis Favela “Padre Che”, quien propone en 1997 que el Víacrucis sea representado.
Y así fue, solo que en lugar de recorrido unas cuatas colonias, se decidió visitar a cada una de las que se encuentran dentro de la jurisdicción de la parroquia de Guadalupe. Desde entonces, los actores inician a espaldas del monumento a Miguel Hidalgo, ubicado en la colonia Nueva Rosita y concluyen hasta el Cerro de la Cruz. Recorrido que se mantiene.
Antonio Quiñonez, fue el primero que representó a Jesucristo solo una vez, después le siguió Jesús Chagoya, por tres años, después Juan Romero, por un año, y José Luis Becerra, quien hasta el 2023 hizo el personaje. Y ahora, el papel estará a cargo de René Tello, de 20 años quien lo estaría haciendo por dos años consecutivos.
En este año, el Viacrucis iniciará a las 10:00 horas y habrán de participar entre 60 actores y se espera una asistencia de unas 600 a 800 personas.
De acuerdo con el párraco, el hecho de que sea en el sector poniente de la ciudad, que por años fue golpeado por la violencia que se vivió en la región, y que hizo a sus habitantes padecer su propio “viacrucis” , le da un sentido de unidad y fortaleza.
“La herida sigue todavía, vivir ese momento, ese calvario que ya pasaron en la vida real, termina dándoles consuelo y fortaleza… la expresión popular hace fluir muchos sentimientos, hay un sentimiento a flor de piel y eso le da sentido”, comentó el párroco.
Por su parte, Javier, también miembro del comité organizador, dijo que pese haber vivido años muy difíciles, al menos desde el 2008 al 2013, el Viacrucis nunca se suspendió y mantuvo sus recorridos.
Actividades
Por otra parte, el párroco, detalló que para dar inicio a la Semana Santa, este domingo 13 de abril con el Domingo de Ramos, también se realizará una representación que saldrá también detrás del monumento a Hidalgo a las 10:45 horas, para recorrer algunas colonias y terminar en la parroquia para participar en la eucaristía de las 12:00 horas, en donde se habrán de bendecir los ramos.
Para el jueves Santo también se realizará la ceremonia del lavatorio de pies en la parroquia, en una celebración en punto de las 17:00 horas. Y el mismo Viernes Santo pero por la tarde, será la Procesión del Silencio en sentido contrario del Viacrucis, es decir, del Cerro de la Cruz hacia la parroquia a las 19:00 horas.