+ Educación INSTITUCIONES Educación media y superior CURIOSIDADES

Educación

Pensadores y educadores: pilares de la enseñanza en México

La influencia de la labor de estas personalidades se siente hasta nuestros días

Pensadores y educadores: pilares de la enseñanza en México

Pensadores y educadores: pilares de la enseñanza en México

+EDUCACIÓN

México ha tenido educadores importantes, a lo largo de su historia. Varios de ellos, que también destacaron por su labor filosófica, son personajes fundamentales en el desarrollo de la educación nacional. De acuerdo al investigador Gustavo Leyva, en su libro La filosofía en México en el Siglo XX, éstas son algunas de las personalidades más destacadas.

Gabino Barreda

En México, varios filósofos han ocupado puestos de importancia, sobre todo para la educación del país. Gabino Barreda es el primero de ellos. Impulsor de la educación nacional, durante el siglo XIX introdujo el positivismo de Auguste Comte en las escuelas mexicanas, con lo que se impulsó el método científico.

Barreda también tiene el honor de ser el fundador y primer director de la Escuela Nacional Preparatoria, una de las instituciones educativas más influyentes del país durante los siguientes años, y que dio cabida a jóvenes que se convirtieron en intelectuales relevantes.

El pensador y médico formó parte de una comisión encargada de reformar la instrucción pública. Tanto ahí, como en su papel de diputado, tuvo un papel relevante, sobre todo en el plano epistémico, al proponer una educación basada en la ciencia, en oposición a la que se solía hacer en los institutos controlados por la Iglesia.

Justo Sierra

Conocido como “El maestro de América”, Justo Sierra fue uno de los principales responsables de la fundación de la Universidad Nacional Autónoma de México. De acuerdo a la propia UNAM, en 1881, el intelectual presentó en la Cámara de Diputados una propuesta para crear una universidad mexicana moderna, pero no fue hasta 30 años después que sus esfuerzos se cristalizaron.

José Vasconcelos

Intelectual precoz, formó parte del Ateneo de la juventud, junto con otros artistas y pensadores que han trascendido en la cultura en México, como Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña.

Al margen de su papel en la revolución mexicana, y de su obra filosófica (como La raza cósmica), fue un pensador que, al desempeñar altos puestos oficiales, pudo poner en práctica su visión educativa.

En el plano institucional, Vasconcelos fue el sexto rector de la Universidad Nacional, y a él se le atribuye su lema: “Por mi raza hablará el espíritu”. Poco después, en 1921, se convirtió en el primer titular de la Secretaría de Educación Pública.

Vasconcelos fue un creyente de la lectura, la cultura y la educación como impulsores de la transformación y como parte fundamental de la vida. Y así lo demostró durante sus gestiones. A él se le deben algunos de los esfuerzos editoriales más grandes en el país, en donde se divulgaron obras clásicas por todo el territorio nacional. Creó también bibliotecas y también impulsó la educación indígena, la rural y la técnica, con el objetivo de que la formación esté al alcance de todas las personas.

Leer más de + Educación

Escrito en: Educación Filosofía SEP

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Educación

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pensadores y educadores: pilares de la enseñanza en México

Clasificados

ID: 2364810

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx