Coahuila Monclova AHMSA Accidentes viales Piedras Negras dengue

Monclova

Pensionados protestan en el 112 aniversario del Plan de Guadalupe

Demandan un incremento a las pensiones mínimas

Pensionados protestan en el 112 aniversario del Plan de Guadalupe

Pensionados protestan en el 112 aniversario del Plan de Guadalupe

SERGIO RODRÍGUEZ

Integrantes del Movimiento de Lucha por una Pensión Digna se manifestaron en el 112 aniversario del Plan de Guadalupe, en Ramos Arizpe, Coahuila, con el objetivo de visibilizar su demanda de incremento a las pensiones mínimas.

Raymundo Romo García, presidente del movimiento en Monclova, declaró que han solicitado una respuesta directa del Gobierno Federal, sin éxito hasta el momento.

El grupo ha abordado en dos ocasiones a la presidenta Claudia Sheinbaum para entregarle un documento con su petición. Sin embargo, solo han recibido promesas de revisión del caso, sin que se traduzca en un cambio real. “El mismo planteamiento se lo hicimos al expresidente López Obrador y también se comprometió a verlo, pero ya salió de la presidencia y seguimos sin respuesta”, lamentó Romo García.

Demanda ante el Congreso y Seguro Social

El movimiento, conformado por aproximadamente 50 personas en la región centro de Coahuila, ha llevado su demanda a la Cámara de Senadores y Diputados, donde entregaron un pronunciamiento solicitando que se cite con carácter urgente al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, para que explique por qué no se ha atendido la petición de incremento a las pensiones.

“No pedimos nada regalado, solo que se cumpla la ley. El artículo 168 de la Ley del Seguro Social establece que las pensiones por invalidez, cesantía y vejez no pueden ser inferiores al 100% del salario mínimo, lo que equivale hoy a 9 mil 400 pesos. Sin embargo, muchos pensionados reciben apenas 3 mil, 4 mil o 5 mil pesos”, explicó Romo García.

Los manifestantes también señalaron que esta situación viola el artículo 123 de la Constitución, el cual garantiza la seguridad social, así como tratados y convenios internacionales que comprometen a México a garantizar una vida digna a sus ciudadanos de la tercera edad.

Protesta en el Plan de Guadalupe

Los pensionados eligieron este acto conmemorativo debido a la relevancia histórica del Plan de Guadalupe en la creación de una nueva Constitución, en la cual Venustiano Carranza incluyó derechos sociales fundamentales. 

“A 112 años de este movimiento que buscó mejorar las condiciones de vida del pueblo de México, vemos que en lugar de avanzar, vamos para atrás”, expresó el líder del movimiento.

Si bien esperaban la asistencia de un representante del Gobierno Federal, fueron informados de que nadie acudiría desde la Ciudad de México. En su lugar, entregaron su petición a un representante local con la esperanza de que llegue a la presidenta Sheinbaum.

siglonet-2025032702033686-67e4b2512a64b

Piden atención del Gobierno Federal

Los pensionados han insistido en que el Gobierno Federal debe actuar con urgencia para resolver esta problemática. Romo García recordó que periodistas han cuestionado a la presidenta sobre el tema en sus conferencias matutinas, pero su única respuesta ha sido que hablará con el director del IMSS.

“Queremos que nos voltee a ver, que nos dé la atención que merecemos. Luchamos por nuestros derechos porque si nosotros no lo hacemos, nadie lo hará”, concluyó.

Raymundo Romo García, presidente del movimiento en Monclova
Raymundo Romo García, presidente del movimiento en Monclova

Leer más de Coahuila

Escrito en: Plan de Guadalupe Protesta pensionados

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Pensionados protestan en el 112 aniversario del Plan de Guadalupe

Clasificados

ID: 2372176

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx