Torreón Seguridad Pública Obras Públicas Ayuntamiento de Torreón Peñoles Trámites

Agua

Persiste crisis de agua en La Laguna pese a programa de Agua Saludable

Expertos advierten que sin proyectos de recarga del acuífero y con presas por debajo del 50% de su capacidad, el panorama es cada vez más crítico

MARÍA ELENA HOLGUÍN

El panorama respecto de la disponibilidad de agua para consumo humano es desolador, considerando factores como la sequía, la ausencia de proyectos para recargar el acuífero y la escasa contribución del programa Agua Saludable para La Laguna al objetivo para el que se creó, que fue el “apagar” pozos y reducir la extracción.

“Desde que inició Agua Saludable se hizo la recomendación de que tenía que ir agarrado de la mano de acciones como el programa Irritila”, que paradójicamente quedó en el abandono durante la pasada administración federal, según hizo saber el presidente del Consejo de Cuenca Nazas Aguanaval, Roberto Muñoz del Río, al señalar que situaciones como la que se presenta en el sector del Campestre La Rosita y otras colonias de Torreón, en las que se han agotado los pozos que las abastecían, serán cada vez más frecuentes en la región.

Indicó que al estar en una zona semidesértica, es importante buscar la forma de recargar el acuífero, como se hacía con el programa Irritila en la cuenca alta, con la construcción de presas filtrantes para retener el agua de las lluvias en el área de recarga, que se encuentra a unos 450 kilómetros de distancia, entre los municipios de Indé y Santiago Papasquiaro del estado de Durango.

Obras de semejante naturaleza se iniciaron el año pasado y continuarán este 2025 en la reserva del Cañón de Jimulco, donde una empresa privada invertirá cerca de 12 millones de pesos en trabajos de conservación del suelo, con las presas filtrantes o bordos que permitan que el agua de las lluvias se retenga en la superficie el mayor tiempo posible.

“Sin embargo, estas acciones están supeditadas a que llueva”, indicó, tras señalar que parte de la estrategia debería incluir la reorientación del uso de la mayor parte del agua que se extrae a través de los pozos, pues solamente el ocho por ciento de ésta es para uso urbano y otro cuatro por ciento para uso industrial.

Además, el programa Agua Saludable tampoco ha contribuido a que los pozos que emplean los organismos operadores en el abastecimiento a la población se “apaguen” y con ello se reduzca la extracción del subsuelo, como originalmente se planteó el objetivo principal de este proyecto; “la extracción fuerte no viene de ahí”, apuntó.

Al respecto, Muñoz del Río indicó que, por el contrario, se ha acentuado la escasez de agua porque hay pozos que ya no extraen un volumen significativo, mientras el plan federal avanza a cuentagotas y solamente destina un mínimo porcentaje de la cantidad que en principio se comprometió con los municipios.

Por otra parte, hay que considerar el factor de la sequía, por el que el año pasado fue atípico y ahora se ve reflejado en una escasa disponibilidad de agua en las presas de la región, lo que llevó a establecer un miniciclo agrícola.

Actualmente, la presa Lázaro Cárdenas se encuentra al 25 por ciento de su capacidad máxima de almacenamiento, con 737 millones de metros cúbicos, mientras que la Francisco Zarco está al 47 por ciento con poco más de 309 millones. Para este ciclo agrícola se destinará un total de 400 millones de metros cúbicos.

Abandonado, programa Irritila

Desde el periodo de Andrés Manuel López Obrador, la Federación dejó de aportar recursos al programa Irritila, a lo que también se sumaron organismos como la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED).

Los sectores agrícola e industrial también contribuían económicamente pero dejaron de hacerlo, por lo que actualmente no hay recursos para dar continuidad a los proyectos de conservación en la cuenca alta, sino que sólo se trabaja en el proyecto del Cañón de Jimulco, con el apoyo de la empresa Arca Continental.

El director del CEAS dijo que no se tiene considerado recurso federal para tuberías en municipios. (EL SIGLO DE TORREÓN)

El director del CEAS dijo que no se tiene considerado recurso federal para tuberías en municipios. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Leer más de Torreón

Escrito en: La Laguna Crisis Agua Saludable agua

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El director del CEAS dijo que no se tiene considerado recurso federal para tuberías en municipios. (EL SIGLO DE TORREÓN)

Clasificados

ID: 2376730

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx