![Jericó Abramo Masso.](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1874569.jpeg)
Jericó Abramo Masso.
El Diputado Federal Jericó Abramo Masso presentó una iniciativa de ley enfocada en regular y poner en orden a las diversas empresas de seguros dedicadas a los Gastos Médicos Mayores.
La propuesta, firmada en la Cámara de Diputados, busca iniciar un análisis profundo y responsable por parte de todos los Grupos Parlamentarios, con el objetivo central de mejorar el bienestar económico y de salud de las y los mexicanos.
El legislador coahuilense subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando que busca garantizar derechos fundamentales para los pacientes, quienes, en los últimos 20 años, han sido los más perjudicados en el sistema de seguros médicos.
“Esta iniciativa buscará garantizar derechos para el paciente que en los últimos 20 años ha estado en el último lugar de la fila”, expresó Abramo Masso.
El proyecto de ley se articula en tres puntos clave que abordan las principales preocupaciones de los usuarios.
El primero, propone establecer tabuladores competitivos para médicos fuera de la red de seguros; el segundo, busca crear un catálogo de doctores dentro de la red de seguros y gastos médicos; y el tercero, establece un tope de aumento de las primas anuales, limitado a la inflación más hasta cinco puntos adicionales, con el objetivo de evitar abusos de las aseguradoras que incrementen las primas de manera desproporcionada.
“Este último punto vendrá a garantizar que estas empresas no abusen y le tripliquen el costo de la prima anual”, aseguró el legislador.
Además, resaltó la creación de un fondo de amortización para personas mayores de 60 años, el cual permitirá que los adultos mayores tengan la seguridad de que su prima anual no se vea incrementada injustamente por su edad o su historial médico.
Abramo Masso afirmó que la iniciativa busca generar un cambio sustancial en la relación entre aseguradoras y asegurados, promoviendo una competencia sana entre las empresas para ofrecer mejores tarifas y servicios hospitalarios.
Un punto adicional relevante que incluye el proyecto es la implementación de medidas para frenar los excesos en los costos de medicamentos en los hospitales, los cuales actualmente pueden ser hasta 20 veces superiores a su valor real.