Coahuila PIEDRAS NEGRAS Deportación MONCLOVA SALTILLO Infonavit

Pensiones

Piden revisar las condiciones actuales de las pensiones de invalidez y cesantía en edad avanzada

El diputado Luis Jaime Ponce Ruiz. (ISABEL AMPUDIA)

El diputado Luis Jaime Ponce Ruiz. (ISABEL AMPUDIA)

ISABEL AMPUDIA

Desde el Congreso del Estado, se exhortó al director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como al Congreso de la Unión, desde tribuna el diputado Luis Jaime Ponce Ruiz.

Lo anterior, para que en conjunto con el Poder Federal, revisen las condiciones actuales de las pensiones de invalidez y cesantía en edad avanzada, así como su eventual regularización y pago en beneficio de los pensionados con la Ley de 1973, bajo los criterios con los que actualizaron las pensiones otorgadas bajo la ley de pensiones otorgadas bajo la Ley del Seguro Social de 1997, en cuanto los favorezcan.

En ese sentido, el legislador morenista recordó que la seguridad social tiene como finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el estado.

En el caso de las pensiones, estas se establecieron en México en 1943 en la legislación de la seguridad social, y tienen como finalidad proporcionar ingresos a los trabajadores que se jubilan y a sus familias, al término de su vida laboral activa, cuando ya no están en condiciones de trabajar y han cubierto los requisitos que fijan las normas legales.

Derivado de lo anterior, la legislación mexicana ha establecido que la realización de la seguridad social está a cargo de entidades o dependencias públicas, federales o locales y de organismos públicos descentralizados conforme a lo dispuesto en la ley y demás ordenamientos legales en la materia.

Lo anterior, indicó, sin pasar por desapercibido que en la actualidad existen los derechos humanos suscritos por México y contenidos también en el articulo primero, quinto, y 123 de la constitución, que garantizan el derecho a una vida digna, a la igualdad a la dignidad humano y al mínimo vital en la vejez, y cuyo manto protege a quienes han cumplido su encomienda como trabajadores activos, a través del derecho a la pensión digna.

Sin embargo, los trabajadores al convertirse en pensionados, dejan de percibir algunas prestaciones económicas que se percibían cuando estaban en activo, como tampoco se obtienen con los mismos criterios los incrementos en el monto de las pensiones.

Aunado a lo anterior, en grave perjuicio de la vida digna a que tiene derecho, pero que se ve agraviado, al no contar con los recursos para la satisfacción de las necesidades elementales, para el y su familia, y tener garantizado su vivienda, la alimentación y la vestimenta, así como los servicios básicos de agua, luz, gas y teléfono.

Mencionó que lo expuesto con anterioridad, es el caso de  que un grupo numeroso de pensionados de la región centro con cabecera en la ciudad de Monclova, quienes han puesto en conocimiento de este poder legislativo del Estado de Coahuila, el caso de un numero significativo de pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social en aquella región.

“También extrabajadores de AHMSA, quienes manifiestan que han realizado desde 2023 tramites en el referido instituto, con el objeto de que sean recibidos y atendidos sus reclamos, para que sean revisados el monto de sus pensiones y proceder a su ajuste y regularización y resueltos conforme a las finalidades de la seguridad social, de garantizar un vida digna a los jubilados y pensionados, sin haber obtenido respuesta”, reveló.

Advirtió que su problema relacionado con la revisión y regularización de su pensión, lo han puesto del conocimiento en su momento del ahora expresidente Andrés Manuel López Obrador, como de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quienes han manifestado que ivan a analizar el problema de las pensiones en curso de pago, sin resolver el problema de las pensiones de invalidez y de cesantía en edad avanzada.

Señaló que también remitieron comunicación escrita con la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de la Unión Ifigenia Martínez Hernández, quien falleció a los pocos días al inicio del desempeño de su encargo, así como comunicación personal y escrita con el Senador Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, en torno a atender el problema de actualización y regularización del pago de las pensiones por invalidez y de cesantía en edad avanzada en el régimen del seguro social, que iniciaron su periodo de gestión en el poder legislativo, y quien adquirió el compromiso de gestionar la solución al problema, pero que en forma posterior no hemos obtenido respuesta alguna en ningún sentido.

Asimismo, que por la exhibición de diversos recibos de pago de pensiones y de servicios, los pensionados acreditan el pago de pensiones y de diversos servicios básicos y de alimentación, observándose que el monto de los ingresos por pensiones, son insuficientes para la adquisición de la canasta básica y los servicios públicos básicos.

Comentó que los jubilados y pensionados representan un porcentaje importante de coahuilenses, que no abandonan y que al contrario, los diputados del estado se solidarizan con sus peticiones, para que sean atendidos sus reclamos en el marco de la Constitución y de la ley, considerando los principios generales del derecho, de la seguridad social: de solidaridad, subsidiariedad.

Leer más de Coahuila

Escrito en: Pensiones de invalidez cesantía en edad avanzada

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

El diputado Luis Jaime Ponce Ruiz. (ISABEL AMPUDIA)

Clasificados

ID: 2359680

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx