
Plan México divide región lagunera
La zona de La Laguna carece de visibilidad en el contenido del Plan México que hasta ahora se ha dado a conocer por el gobierno federal, el cual se traza metas hacia el año 2030 con base en una división geográfica del país en "Polos del Bienestar", en la que incluso los estados de Coahuila y Durango figuran en áreas separadas.
Dichos polos de desarrollo se traducen en 12 áreas geográficas, entre las cuales figuran la Norte, integrada por Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, y en el cual se reconoce la importancia de zonas como la de Monclova, con unas 740 hectáreas y que aloja Altos Hornos de México (AHMSA), así como el parque binacional de Piedras Negras con otras 300 hectáreas.
Según el Plan México, el polígono Norte tiene potencial en prácticamente todos los sectores estratégicos planteados para el desarrollo de proyectos, con excepción del correspondiente a semiconductores.
Los sectores estratégicos que considera el planteamiento de la administración federal son Textil y Zapatos; Farmacéuticos y Dispositivos Médicos; Agroindustria; Semiconductores; Energía; Automotriz y Electromovilidad; Química y Petroquímica; Bienes de Consumo y Aeroespacial.
En otro polígono, el número 4, se ubica al estado de Durango, con una 470 hectáreas además de Zacatecas, y el que a diferencia del Norte donde figura Coahuila, la vocación estratégica desde la perspectiva de la Federación radica sólo en dos sectores, el de Energía y Bienes de Consumo.
En el documento titulado Plan México, Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, que reúne la misión, metas, acciones a ejecutar de enero a abril de este año, así como las estrategias, inversión pública, habilitadores legales y demás información, se señala que, sin embargo, dichos polígonos no son limitativos, y que su determinación final se dará "hasta que se publique el decreto de su creación".
¿CUÁLES SON LOS POLOS DEL BIENESTAR?
Los "Polos de Desarrollo para el Bienestar" (Podebis) planteados son los de la Franja Fronteriza, Golfo de California, Norte, Durango, Noroeste (Plan Sonora), Bajío, Pacífico, AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles), Centro, Golfo y el Itsmo (12 polos) además del Maya. Al respecto, el representante del organismo Renacer Lagunero, Julián Mejía Berdeja resaltó la importancia de que se consoliden proyectos que contribuyan al desarrollo en conjunto como Zona Metropolitana de La Laguna.
Recordó que en 2024, los gobiernos de Coahuila y Durango publicaron y pusieron en vigor los Programas de Ordenación de la Zona Metropolitana Interestatal de La Laguna (POZMIL), que reúnen los proyectos y programas para el desarrollo armónico de la región.