La instalación de la planta de fertilizantes orgánicos Fermachem en el ejido Sapioriz de este municipio se acompañará de dos o tres empresas de proveeduría, lo que sentará las bases para la creación del primer parque industrial.
“Será un antes y un después en la industrialización de la ciudad”, dijo el director de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio, Jesús Mario Castrillón, al resaltar que tras cinco años de gestiones y negociaciones, finalmente se ha cristalizado este proyecto y pronto se colocará la primera piedra.
Para Lerdo, dijo, es una inversión histórica sin precedentes, pues tan sólo la planta de fabricación de fertilizantes nitrogenados será por el orden de los mil 200 millones de dólares, más la que implicarán las plantas de proveeduría, que aún no se determina el monto.
La construcción de la planta, en el poblado Sapioriz, durará tres años y en ese lapso se generarán dos mil empleos, más los 300 altamente calificados que dará de forma permanente una vez que inicie operaciones.
La inversión engloba el diseño, construcción, puesta en operaciones y mantenimiento de la planta donde se producirán 600 mil toneladas anuales de urea y 100 mil toneladas anuales de amoniaco para uso agrícola e industrial.
El proyecto es parte de una inversión global a cargo de Grupo Fermaca en el estado de Durango por 3 mil 700 millones de dólares, según lo que en días pasados anunció el gobernador Esteban Villegas Villarreal.
Además de la planta en Lerdo, se incluye el proyecto Durango Digital City, una ciudad digital de inteligencia artificial e ingeniería de datos que estará ubicada en la capital del estado.
En este caso, el proyecto representa una inversión superior a los 2 mil millones de dólares, y consiste en un centro de datos de 250 megawatts (MW), para empresas de hiperescala, inteligencia artificial y minería de criptomonedas; generación de energía en sitio de última tecnología y abastecimiento a través de un gasoducto, dedicado para suministrar gas natural proveniente de la cuenca productiva de Permian (Waha), en el noroeste de Texas.
Esta infraestructura estará interconectada a la red troncal de fibra óptica de largo alcance de Fermaca Networks, garantizando conectividad de alta capacidad y redundancia, fortaleciendo así el ecosistema digital de la región.
Esta gran inversión forma parte del Plan México del gobierno federal, orientada tanto a fortalecer la producción agrícola, fortalecer el mercado interno y alcanzar las metas de inversión extranjera, proveduría y generación de empleos.
Por lo menos desde 2020, el municipio de Lerdo ha estado a la expectativa de la llegada de esta gran inversión, primero con el consorcio holandés Tarafert y posteriormente con el Grupo Fermaca, propietario de Fermachem. La planta se ubicará en los terrenos que desde un inicio se consideraron para dicho proyecto.