![Poco afectarían aranceles de Donald Trump al acero: Canacintra](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1875630.jpeg)
Poco afectarían aranceles de Donald Trump al acero: Canacintra
Hasta el momento no existe una orden ejecutiva firmada por Donald Trump sobre la aplicación de aranceles al acero importado. esto fue señalado por Alejandro Loya Galaz, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).Explicó que el anuncio hecho el domingo por el expresidente de EUA fue general y no mencionó específicamente a México y Canadá.
"Trump habló de un arancel del 25% al acero y aluminio importado de todo el mundo, pero sin especificar si incluye a México y Canadá", comentó Loya Galaz.
Indicó que en caso de aplicarse, afectaría solo al acero como materia prima, es decir, planchón, placa y barra, y no a productos terminados como piezas de automóviles o estructuras de acero.
Industria mexicana importadora de acero
Loya Galaz destacó que México no es un gran exportador de acero a EUA, ya que incluso debe importar ciertos tipos de acero para abastecer su industria, especialmente en el sector automotriz.
"En México no se produce suficiente acero especial para la industria automotriz, por lo que debemos importarlo. También importamos acero en barra porque no hay suficiente producción nacional con la calidad requerida", explicó.
Subrayó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) establece que entre el 60% y el 80% del acero usado en la fabricación de automóviles en México debe ser de origen nacional, pero los aranceles anunciados no afectarían a este sector.
Efectos en la industria y negociaciones en curso
El presidente de Canacintra Monclova mencionó que el mayor impacto de estos aranceles podría recaer en pequeñas fundiciones de acero y aluminio, que emplean a unas dos mil personas en el estado y venden lingotes o piezas pequeñas de metal.
Sobre el impacto en Altos Hornos de México (AHMSA), aclaró que la siderúrgica sí exportaba algo de acero a EUA, pero actualmente no está en operaciones, por lo que no se vería afectada. En el caso de Ternium, dependerá de sus exportaciones hacia el mercado estadounidense.
Gobiernos en negociaciones; Canacero aún sin postura
Loya Galaz informó que la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) mantiene conversaciones con la Secretaría de Economía y no emitirá una postura hasta que haya una orden ejecutiva oficial.
"El gobierno federal está negociando con EUA y seguramente Canadá también lo está haciendo, ya que vende mucho más acero que México. Brasil es otro país que podría verse más perjudicado", detalló.
Canacintra Monclova esperará la publicación oficial del gobierno estadounidense para analizar los efectos en la industria local y fijar una postura más precisa.