
El Plan Municipal de Desarrollo significa el programa de gobierno del Ayuntamiento tanto de la administración centralizada como de los organismos descentralizados. (ARCHIVO)
El próximo viernes 28 de febrero concluye la Encuesta Ciudadana para la integración del Plan Municipal de Desarrollo 2025, 2026 y 2027 de Torreón, que de acuerdo al artículo 152 del Código Municipal para el Estado de Coahuila, debe ser elaborado y aprobado por el ayuntamiento dentro de los primeros cuatro meses de la gestión municipal.
La encuesta ciudadana está disponible en el portal del https://www.torreon.gob.mx/ con la leyenda: “Tu participación enrique el Plan Municipal de Desarrollo”. Se pide calificar por orden de importancia los principales retos que enfrenta el municipio como combate a la pobreza extrema, servicios públicos de calidad, vialidades bien señalizadas y pavimentadas y agua suficiente y de calidad. También figuran temas como seguridad pública, atracción de empresas y generación de empleos, gobierno eficiente y transparente, cultura, deporte y recreación, salud pública e integración y fortalecimiento de la familia.
En cuanto a la seguridad, se pide elegir los cinco principales retos de Torreón y se menciona desde mejorar el equipamiento y capacitación de los elementos de policía y tránsito, incrementar el sistema de videovigilancia, crear un agrupamiento policiaco municipal de investigación e inteligencia, atender de forma más eficaz la violencia contra las mujeres, detección y erradicación de los elementos corruptos y servicio de transporte público de calidad y seguro, entre otros.
Para mejorar la infraestructura y servicios, también se pide elegir cinco principales retos. Se menciona desde agua potable suficiente para todos, mejorar el sistema de drenaje sanitario en la ciudad, mejorar la calidad del aire con programas de verificación, crear un programa de rehabilitación de banquetas, mantenimiento integral del Centro Histórico y crear infraestructura de drenaje pluvial para evitar inundaciones, etc.
Para lograr un gobierno eficiente y participativo, se pide indicar cuáles consideran que son los cinco principales retos en el municipio, siendo algunas opciones: que los trámites gubernamentales del municipio se puedan efectuar vía internet, que las sesiones de comisiones del cabildo se transmitan vía internet, generar un sistema de denuncia ciudadana para combatir la corrupción, crear consejos ciudadanos en todas las áreas de la administración, cero deuda pública a largo plazo y gasto público eficiente y transparente, entre otros.
Para fortalecer el desarrollo económico, la ciudadanía también puede elegir cinco opciones como propiciar la instalación de parques industriales equipados modernos y bien ubicados, consolidar las cadenas de valor y promover la proveeduría local, otorgar microcréditos a mujeres y micro empresarios, empoderamiento económico de personas con discapacidad y adultos mayores y aprovechar la situación geográfica del municipio para impulsar la relocalización de industrias (Nearshoring), etc.
Por último, se pide elegir cinco principales retos para mejorar la calidad de vida y algunas opciones son promover la convivencia familiar en espacios públicos, prevención y combate a las adicciones, multiplicar la escuela para padres y formación de valores en la familia, promover eventos culturales y acercarlos a la población, crear la Procuraduría de la defensa del adulto mayor para evitar maltratos y abandono, brindar asesoría psicológica gratuita y atención a la salud mental, prevenir y combatir la violencia infantil y crear baños públicos con regaderas para personas en condición de calle, por mencionar algunas.
La encuesta es para personas de 18 años en adelante y en el género se puede marcar masculino, femenino, no binario y no deseo especificar. También se solicita la colonia, el grado de estudios y están las opciones de primaria, secundaria, preparatoria, técnico, profesional y posgrado. Se pide indicar si se pertenece a cámaras empresariales, grupos religiosos, ONG’s, colegios de profesionistas, club social o ninguno.
El nombre es opcional y si alguna persona tiene otra respuesta para mejorar o solucionar algunos de los retos enlistados, puede resumirla o anexar un documento al correo electrónico: [email protected]
El Plan Municipal de Desarrollo significa el programa de gobierno del Ayuntamiento tanto de la administración centralizada como de los organismos descentralizados y de las entidades paramunicipales, y debe conjugar la acción coordinada de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, así como la participación de los sectores social y privado. El gobierno municipal, con base en el Plan, elaborará sus programas operativos anuales y que son aquellos que el Ayuntamiento elaborará para el período de un año de administración municipal.