Ante el retraso que tiene el Gobierno de Coahuila en el pago del apoyo extraordinario que reciben los hijos de las víctimas de feminicidio en este 2025, el colectivo Madres Poderosas con apoyo de otros colectivos, tomó las instalaciones del Edificio Coahuila en espera de una respuesta por parte de la autoridad.
Fue poco después de las 8:00 horas, que un grupo de madres, que ahora se han hecho cargo de sus nietos tras los asesinatos de sus hijas, que cerraron la puerta principal del edificio, el cual alberga las instalaciones de la Procuraduría del Niño, la Niña y la Familia (Pronnif), quien es el intermediario para hacer llegar el pago a las familias de las víctimas
El apoyo que reciben, es gracias a un decreto publicado en el Diario Oficial de Coahuila, con fecha del 5 de abril del 2019, que estipula que se les debe otorgar un apoyo extraordinario a los niños, niñas y adolescentes víctimas indirectas de feminicidios ocurridos en Coahuila.
Se trata de un apoyo económico bimestral de 4 mil pesos por niño y niña, además de la prestación de los servicios de salud con los que cuenta la Secretaría de Salud. Así como también la incorporación de las personas que ostenten su custodia (en este caso las Madres poderosas) a programas de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social.
Sin embargo, de acuerdo con Cristela Soto, madre de Daysi Viridiana Martínez Soto asesinada en 2016, es desde el mes de diciembre que no reciben dicho apoyo.
Pero no se trata de un primer retraso en los pagos, pues es algo que ya es constante, de acuerdo con Madres Poderosas.
Razón por la que también exigen que se regularice esa entrega a fin de atender las necesidades que tienen sus nietos, de quienes se han encargado desde la muerte de sus madres.
Y es que de acuerdo con Soto, algunas abuelas no solo se han hecho cargo de uno o dos hijos, sino hasta de cuatro, por lo que la necesidad es aún mayor.
De acuerdo con Cristela Soto, ya se había tenido comunicación con el secretario de Gobierno, Óscar Pimientel, quien les dijo que ya estaba en camino el pago y que “solo faltaban algunas firmas”.
“Estamos tomando Pronnif, con motivo de los apoyos que no se nos han entregado para los niños (que) en lugar de estarlo festejando, estamos aquí pidiendo justicia para nuestros niños”, recalcó Soto.
La integrante del colectivo Madres Poderosas dijo que tan solo de este grupo, son 39 los beneficiarios, pero el número es mucho mayor dado los casos de feminicidio registrados.
“Hemos tenido reuniones con Oscar Pimentel y Ricardo Martínez Loyola, de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, es el que nos estaba dando reuniones, entrecomillas y desde ahí ya jamás se paró, pero el problema es que no se ha llevado a cabo ninguna solución”, recalcó Soto.
Las inconformes se mantendrán en el lugar hasta no obtener una respuesta por pare de las autoridades estatales.

Por falta de pago del Estado a los hijos de las víctimas de feminicidio, toman edificio Coahuila