Internacional Ucrania Papa Francisco Corea del Sur Aranceles Narcotráfico

Corea del Sur

¿Por qué Corea del Sur es considerado un país 'superenvejecido'?

La sociedad surcoreana ya se ha convertido en una en envejecimiento

¿Por qué Corea del Sur es considerado un país 'superenvejecido'?

¿Por qué Corea del Sur es considerado un país 'superenvejecido'?

FÁTIMA MARTÍNEZ

Desde hace unos años, Corea del Sur ha estado enfrentando bajos índices de natalidad y el Ministerio Interno del país dio a conocer en diciembre que ya son una sociedad "superenvejecida", pero... ¿qué significa esto?

La sociedad surcoreana ya se ha convertido en una en envejecimiento, pues el 20 % de su población ya tiene 65 años de edad o más, lo que ha comenzado a preocupar al gobierno.

El Ministerio del Interior y Seguridad de Corea del Sur señaló  el pasado lunes 23 de diciembre de 2024, que ya había 10 millones 244 mil 550 personas mayores de 65 años de edad, lo cual equivale a una quinta parte de los 51 millones 221 mil 286 habitantes registrados en el país asiático.

¿Qué es una sociedad 'superenvejecida'?

La ONU define a una sociedad como "en envejecimiento" cuando más del 7 % de su población tiene 65 años o más, "envejecida" cuando supera el 14 %, y "superenvejecida" al alcanzar el 20 %, el último porcentaje ya fue alcanzado en Corea del Sur.

Además, se observa que en Seúl, la capital de Corea del Sur, el 17.7 % de su población tiene 65 años o más. Este porcentaje aumenta en las áreas periféricas, donde se ha registrado un 22.38 % de adultos mayores en ese rango de edad.

Por otro lado, la provincia de Jeolla del Sur reportó una cifra aún más alta, alcanzando el 27.18 %, mientras que la ciudad de Sejong presentó el porcentaje más bajo, con un 11.57 %.

A lo largo de los años, criar a un hijo —y vivir en general— se ha vuelto cada vez más costoso en el Corea del Sur. Como resultado, muchos jóvenes han decidido no casarse y, en consecuencia, no tener hijos, estas decisiones han llevado a que se conviertan en el país con menos natalidad del mundo.

Fallaron en un plan

Según DW, en junio de 2024, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, proclamó una 'emergencia demográfica nacional', comprometiéndose a implementar un programa para aumentar la natalidad, que incluiría la creación del Ministerio de Población.

Con este fin, se destinaron miles de millones de dólares a diversas iniciativas, como subsidios para la congelación de óvulos. Sin embargo, estos esfuerzos no han producido los resultados esperados, y se prevé que la población se reduzca a 39 millones para 2067, con una edad promedio de 62 años

Leer más de Internacional

Escrito en: Corea del Sur

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Por qué Corea del Sur es considerado un país 'superenvejecido'?

Clasificados

ID: 2365057

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx