Deportes Santos Laguna SELECCIÓN MEXICANA FUTBOL Algodoneras del Unión Laguna Toros Laguna

Cruz Azul

¿Por qué Cruz Azul no tiene estadio? Los intentos fallidos por construir su casa

Cruz Azul arrastra una larga historia de intentos fallidos de tener un estadio propio

¿Por qué Cruz Azul no tiene estadio? Los intentos fallidos por construir su casa

¿Por qué Cruz Azul no tiene estadio? Los intentos fallidos por construir su casa

EL SIGLO DE TORREÓN

La historia de Cruz Azul está profundamente ligada a los estadios que ha llamado hogar, reflejando tanto su crecimiento institucional como su constante búsqueda de una identidad territorial. Desde sus primeros días en la Primera División, el equipo celeste ha transitado por recintos icónicos que han marcado distintos capítulos de su legado.

El viaje comenzó en el Estadio 10 de Diciembre, ubicado en Hidalgo, un escenario modesto con capacidad para 17,000 aficionados que fue testigo de los primeros títulos de La Máquina en 1969 y 1970.

Este estadio no solo fue su primer hogar, sino también un símbolo del vínculo entre el equipo y La Cooperativa La Cruz Azul, cuyo líder, Guillermo Álvarez Macías, inspiró su nombre en honor a su toma de presidencia el 10 de diciembre de 1953.

En 1971, Cruz Azul llegó al Estadio Azteca, el “Coloso de Santa Úrsula”, donde vivió su época más gloriosa. Durante su primera etapa en este recinto (1971-1996), el club ganó cinco títulos de Liga MX, una Copa MX, un Campeón de Campeones y dos trofeos de la CONCACAF.

Décadas después, el regreso al Azteca en 2018 culminó con la ansiada coronación del Clausura 2021, rompiendo una sequía de más de 20 años.

El Estadio Ciudad de los Deportes, conocido como Estadio Azul durante la etapa del equipo allí, se convirtió en su hogar entre 1996 y 2018. Sin embargo, pese a más de dos décadas de historia, el recinto no fue escenario de un título de liga para Cruz Azul.

Un breve retorno en 2024 marcó otro episodio en este estadio, aunque nuevamente las circunstancias llevaron a la directiva a buscar un nuevo destino.

En 2025, el equipo inició un nuevo capítulo en el Estadio Olímpico Universitario, un recinto emblemático con capacidad para más de 58,000 aficionados. Esta mudanza responde a la imposibilidad de usar el Estadio Azteca, actualmente en remodelación para el Mundial 2026, y al término del contrato con el Ciudad de los Deportes. Compartiendo sede con los Pumas UNAM, Cruz Azul afronta este nuevo desafío con la intención de seguir construyendo su legado.

Cruz Azul ha decidido abandonar nuevamente el Estadio Ciudad de los Deportes, apenas un año después de regresar a este recinto ubicado en la Colonia Noche Buena. La Máquina confirmó que en 2025 será local provisionalmente en el Estadio Olímpico Universitario, una decisión que ha generado preguntas entre los aficionados.

¿Por qué Cruz Azul dejó el Estadio Azteca?

Víctor Velázquez, presidente de Cruz Azul, explicó en una entrevista con W Deportes que la salida del Estadio Ciudad de los Deportes se debió a que el inmueble no se encontraba en condiciones óptimas. Además, señaló que los propietarios del estadio no mostraron disposición para realizar mejoras necesarias que garantizaran una mejor experiencia para el club y los aficionados.

¿Cuándo tendrá Cruz Azul un estadio propio?

Para los torneos Clausura y Apertura 2025, Cruz Azul jugará como local en el Estadio Olímpico Universitario. Este movimiento será temporal, ya que el equipo tiene planeado regresar al Estadio Azteca en 2026. Mientras tanto, sigue en proceso la definición del proyecto para construir su propio estadio, una meta que ha sido parte de los planes a largo plazo del club y se ha ido arrastrando durante más de 40 años. 

  • Proyecto en Xochimilco (1990s):Durante la década de los 90, Cruz Azul intentó construir un estadio en la zona de Xochimilco, Ciudad de México. Sin embargo, el proyecto fue cancelado debido a problemas ambientales y legales relacionados con el terreno, ya que la zona tiene características protegidas por su riqueza natural.

  • Proyecto en Tlalnepantla, Estado de México (2000s):En los 2000, se propuso la construcción de un estadio en Tlalnepantla, Estado de México. Este plan buscaba ubicar a La Máquina en un lugar más céntrico para su base de aficionados. Sin embargo, tampoco prosperó debido a desacuerdos con el gobierno local y complicaciones financieras.

  • Proyecto en La Noria (2010s):Cruz Azul consideró construir un estadio cerca de su sede en La Noria, Xochimilco, para crear una conexión directa con su centro de operaciones. Aunque se mencionó como una opción viable, nunca se presentaron avances concretos.

  • Proyecto en Iztapalapa (2020s):Más recientemente, surgieron rumores de un proyecto para construir un estadio en la alcaldía Iztapalapa. Sin embargo, no se formalizó ningún plan, y nuevamente, las restricciones ambientales y la falta de acuerdos con las autoridades locales fueron un obstáculo.

  • Intentos actuales (2020s):En entrevistas recientes, Víctor Velázquez, presidente del Consejo de Administración de Cruz Azul, ha mencionado que el club está buscando un terreno adecuado para construir su estadio, posiblemente en el sur de la Ciudad de México o áreas circundantes. Aunque el objetivo sigue en pie, aún no se ha confirmado un proyecto definitivo.

Leer más de Deportes

Escrito en: Cruz Azul

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Por qué Cruz Azul no tiene estadio? Los intentos fallidos por construir su casa

Clasificados

ID: 2362483

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx