Tecnología lorem Lorem Ipsum Ipsum

AUTOS

¿Por qué desapareció Pointiac y cuál fue su último coche?

Pontiac: la leyenda de los muscle cars que desapareció en 2009

¿Por qué desapareció Pointiac y cuál fue su último coche?

¿Por qué desapareció Pointiac y cuál fue su último coche?

EL SIGLO

Pontiac fue por algunos años una verdadera institución que marcó una época en la industria automotriz estadounidense.

Conocida como la división “deportiva” de General Motors, Pontiac no era solo un emblema comercial: fue una de las grandes impulsoras del fenómeno muscle car. Su desaparición no representó únicamente el cierre de una marca, sino el adiós a una parte fundamental de la historia automovilística de Estados Unidos.

¿Cómo inició la marca Pontiac? 

Los orígenes de Pontiac se remontan a 1893, cuando Edward Murphy fundó Pontiac Buggy Company en la ciudad de Pontiac, Michigan, dedicada a fabricar carruajes. En su deseo por incursionar en la industria automotriz, en 1906 recurrió a Alanson Brush, un ingeniero que había trabajado en Cadillac. Juntos crearon el proyecto de la Oakland Motor Company en 1907, aunque los primeros modelos no tuvieron gran éxito.

Tras la muerte de Murphy en 1908, Oakland pasó a formar parte del creciente imperio de General Motors, gracias a un acuerdo previo con su fundador, William C. Durant. En 1926, Oakland presentó un nuevo modelo bajo el nombre Pontiac, con motor de seis cilindros a precio de uno de cuatro. El éxito fue inmediato, vendiendo más de 76 mil unidades en su primer año. Desde entonces, GM decidió que Pontiac sería la nueva cara de la gama, reemplazando a Oakland.

El auge de Pointiac, su caída y ocaso 

Durante los años 30 y 40, Pontiac ofreció modelos accesibles de gran volumen. Pero en 1957, la marca dio un gran salto con el lanzamiento del Bonneville, un coche elegante y potente que ofrecía prestaciones casi de lujo a precios competitivos.

La verdadera revolución llegó en 1964 con el GTO, una idea de tres ingenieros —entre ellos, John DeLorean— que desafiaron las reglas internas de GM al equipar al Tempest Le Mans con un potente V8 de 389 ci (6.5 L), marcando el nacimiento del concepto muscle car. Lo que comenzó como una edición limitada de 5 mil unidades se convirtió en un fenómeno que cambiaría el rumbo de la industria.

Durante esa era dorada, Pontiac también cosechó éxitos con modelos como el Firebird y el Trans Am, consolidando su imagen como fabricante de coches potentes, agresivos y de espíritu rebelde.

La crisis del petróleo en los años 70 obligó a la industria a replantear sus prioridades. Pontiac intentó adaptarse con modelos más eficientes, como el Fiero: un pequeño deportivo con motor central trasero, único en su tipo en Estados Unidos. Aunque inicialmente tuvo problemas de calidad, fue refinado en años posteriores. Su producción cesó en 1988, año en que también cerró la planta de Pontiac, señalando el inicio de un lento declive.

Durante los 90, Pontiac lanzó modelos cada vez menos competitivos, como el Le Mans (derivado del Daewoo Nexia), y trató de mantenerse con monovolúmenes como el Trans Sport. Ya en los 2000, intentó revivir su imagen deportiva con el Solstice, un roadster que no logró competir con el Mazda MX-5, y con el regreso del GTO —esta vez basado en el Holden Monaro australiano—, pero sin mayor impacto.

¿Cuál fue el último coche de Pointiac?

En 2009, en plena crisis económica, General Motors decidió poner fin a la marca. El último coche producido fue un Pontiac G3 Wave, ensamblado en México. Así terminó la historia de una firma que no solo fabricó coches: creó íconos y marcó el pulso de toda una época.

Leer más de Tecnología

Escrito en: POINTIAC AUTOS

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Tecnología

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Por qué desapareció Pointiac y cuál fue su último coche?

Clasificados

ID: 2375211

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx