
Dragon Ball / Pokémon (ESPECIAL)
Con más de 100 años de existencia, el anime ha dejado de ser un nicho para ciertos grupos de personas para convertirse en un referente de la cultura pop, retro y moderna.
Y es que el tiempo ha resultado bastante favorable para la animación proveniente de Japón, mundialmente conocida como anime, ya que a lo largo de los años ha conseguido conquistar al público occidental, pese a que muchas de estas obras poseen temas, tramas y hasta chistes que a veces son más entendibles entre los habitantes del país oriental.
Sin embargo, existe un 'gag' (efecto cómico inesperado) que, aunque eran un tanto ajeno para la cultura occidental, se hizo popular en Latinoamérica entre los años 90 y principios de los 2000 gracias a la llegada de ciertos animes a la televisión, tales como el famoso e inmortal Dragon Ball y el inolvidable Ranma 1/2, entre otros.
Nos referimos al 'gag' conocido como 'caerse' o 'caerse al revés', cuyo verdadero nombre es 'face-fault', traducido como 'falta de cara', pues los personajes se 'caían' y solo sus pies quedaban visibles en la escena, luego de escuchar a alguien más decir algo absurdo, tonto o inesperado.
Este 'gag' solía verse mucho en series de comedia como Dragon Ball, Dr. Slump, Ranma 1/2, Slayers, Pokémon, Sailor Moon, Yu Yu Hakusho, entre otras.
En Inuyasha era un chiste muy recurrente gracias al 'hechizo' de Kagome, pues cada vez que decía 'abajo', el protagonista, Inuyasha, quedaba en una posee muy similar al 'face-fault'.
Así comenzó a desaparecer el 'face-fault' del anime
La llegada de historias que buscaban verse 'más serias' empezaron a evitar el uso de este 'gag', precisamente para mantener un tono emocional más coherente en su trama.
Aunque el cambio comenzó a notarse más en los animes que parten del año 2000, la falta de este 'gag' se reflejó desde mediados de los 90 en algunas series que buscaban que sus tramas fueran más estilizadas, tales como Evangelion, Serial Experiments Lain, Cowboy Bebop, entre otros.

TAMBIÉN LEE ¿Cuáles son los estrenos de anime que llegan en abril 2025?
Abril llegó con nuevas series y nuevas temporadas de animesLa falta de este 'gag' marcaba una diferencia entre aquellas series que podían considerarse más 'infantiles' o hasta 'anticuadas', a diferencia de otras que buscaban remplazarlo por humor absurdo, más verbal y menos visual.
Aunque era un 'gag' famoso en Japón, en América Latina se tenía un chiste similar en la historieta chilena Condorito, donde los personajes hacían 'Plop' cuando escuchaban a otros decir algo absurdo, pues casi igual que en el anime, se 'desmayaban' tras ser víctimas de una situación vergonzosa.
La evolución de los 'gags' en el anime
Como muchas cosas en la vida, los gags no mueren, solo evolucionan y aunque hoy en día ya no es común encontrar el 'face-fault' en el anime, exceptuando aquellos que son parodias, sí existen otros chistes que siguen caracterizando a la animación japonesa.
Por ejemplo, actualmente es común ver a personajes de anime con el rostro completamente en blanco cuando sienten decepción o hartazgo.
Los zooms con expresiones grotescas también son característicos chistes de animes actuales.
Un 'gag' que sigue viéndose desde hace años es la famosa gotita de sudor en los personajes, la cual denota angustia o ironía. Actualmente, se le ve más estilizada que hace unas décadas.